Antofagasta
4 days ago
TÉCNICO JURÍDICO DE LA OFICINA DE DEFENSA LABORAL DE ANTOFAGASTA
Aviso Pizarrón:

Ministerio

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Institución / Entidad

Corporación de Asistencia Judicial de las Regiones de Tarapacá y Antofagasta /

Cargo

TÉCNICO JURÍDICO de la Oficina de Defensa Laboral de Antofagasta

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Area para cumplir misión institucional

Región

Región de Antofagasta

Ciudad

Antofagasta

Tipo de Vacante

Código del Trabajo

Renta Bruta

1.267.662

Objetivo del Cargo

Renta:

Sueldo Base Bruto mensual $1.267.662.- Adicionalmente, la renta considera los bonos de desempeño componente fijo, de modernización componente fijo, compensatorio y de zona extrema, los que se devengan mensualmente y se pagan acumulados trimestralmente, conforme a las normas sobre cumplimiento de metas institucionales y directrices impartidas por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para el año respectivo.


Carga horaria:

40 horas semanales (que totalizan 160 horas mensuales).


Modalidad contractual:

Contrato de Trabajo 


Calidad jurídica:

Indefinida (contratación contempla periodo/s de evaluación de desempeño en el cargo).


Ciudad asiento:

Antofagasta (sin perjuicio del deber de desplazarse a las demás comunas y localidades que comprende toda la Región de Antofagasta, de acuerdo a las necesidades del Servicio). 


Dependencia jerárquica:

Abogado Jefe Estudios de la Oficina de Defensa Laboral de Antofagasta (ODL Antofagasta)


Perfil del Cargo

Formación Educacional

Título de Técnico Jurídico (nivel superior)

, otorgado por un Centro de Formación Técnica, Instituto Profesional, o Universidad, siempre que se trate de instituciones del Estado de Chile o reconocido por éste (titulado/a con a lo menos 1 año de antigüedad a la fecha del cierre del proceso de postulación)


Especialización y/o Capacitación

(*)

Deseable Estudios y Cursos de Formación Educacional (postítulo, postgrado y/o capacitaciones) en las áreas del derecho laboral (sustantivo y procedimental), seguridad social, u otra materia relacionada directamente con el cargo a proveer.


Experiencia sector público / sector privado

(*)

Al menos 1 año de ejercicio profesional al cierre de la postulación.

(*) Deseable experiencia en tramitación ante Tribunales de Justicia de primera y segunda instancia. (*)

 

Deseable experiencia y conocimientos en Office y Excel.

Competencias

Habilidades de comunicación / Capacidad de planificación y organización / Análisis y toma de decisiones / Orientación al usuario interno-externo / Capacidad de trabajo en equipo / Flexibilidad y adaptabilidad / Tolerancia a la tensión o presión laboral.

Mecanismo de Postulación

El presente proceso de selección contempla 5 ETAPAS DE EVALUACIÓN

, las siguientes: 


Etapa N°1: EVALUACIÓN FORMAL DE ANTECEDENTES.- En esta etapa se verificará el cumplimiento respecto de la entrega en tiempo y forma de los antecedentes obligatorios señalados en el punto 3.1 de las bases. De constatarse que se ha cumplido con la formalidad exigida y adjuntado la totalidad de los documentos requeridos, se declarará admisible la postulación, en caso contrario, se descartará la postulación respectiva declarándose inadmisible, quedando el/la postulante eliminado/a del proceso. Esta etapa no arroja puntaje alguno sobre la calificación final, solo define a los/as postulantes que podrán avanzar a la Etapa N°2.

Etapa N°2: EVALUACIÓN TÉCNICA.-  Se aplicará a los/as postulantes una prueba de evaluación de competencias técnicas y conocimientos específicos para el desempeño de la función, podrá ejecutarse a través de una plataforma electrónica, cuya fecha y oportunidad será debidamente informada a los postulantes a través de los correos electrónicos registrados en su postulación.

Para ello se utilizará la formula porcentaje de logro y la pauta/tabla de puntuación contenida para tal efecto en las bases. El Comité de Selección elaborará una nómina

con los/as postulantes que hubieren obtenido un puntaje igual o superior a 10, ordenándolos en orden decreciente desde el más alto porcentaje de logro obtenido al más bajo. Podrán acceder a la etapa siguiente todos aquellos/as postulantes que obtengan 78% o más de logro, y en el caso de que fueren menos de 15 personas, podrán completarse los cupos con los porcentajes de logro siguientes.

 Etapa N°3: EVALUACIÓN CURRICULAR.- 

En esta etapa se realizará la revisión curricular de los antecedentes que sean presentados por los postulantes en conformidad a los documentos solicitados en el punto 3.2 de las bases. Para ello se utilizará la pauta/tabla de puntuación contenida para tal efecto en las bases. El Comité de Selección elaborará una nómina con el puntaje obtenido por los/as postulantes que hubieren alcanzado a lo menos el mínimo señalado en la pauta/tabla, ordenándolos en orden decreciente desde el más alto al más bajo puntaje. Pasarán a la etapa siguiente aquellas personas que hubieren alcanzado los 7 primeros lugares en la nómina. En aquellos casos en que dos o más postulantes obtuvieren igual puntuación y que según ese puntaje les corresponda ocupar el último lugar de los 7 cupos, todos ellos pasarán a la siguiente etapa. 


Etapa N°4: EVALUACIÓN PSICOLABORAL.- En esta etapa se evaluarán el factor aptitud específica para el desempeño de la función, mediante adecuación psicológica del empleo de acuerdo al perfil establecido. El método para evaluar esta etapa será a través de procedimientos prácticos (entrevistas y/o test psicológicos) que permitan medir objetivamente las aptitudes y competencias específicas requeridas para el desempeño del empleo (Habilidades de comunicación / Capacidad de planificación y organización / Análisis y toma de decisiones / Orientación al usuario interno-externo  / Capacidad de trabajo en equipo / Flexibilidad y adaptabilidad / Tolerancia a la tensión o presión laboral). La evaluación será efectuada por profesional del área de la psicología. Pasarán a la siguiente etapa aquellos/as postulante que hubieren alcanzado el puntaje máximo indicado en la tabla, y en el caso de que fueren menos de 3 personas, pasaran a la siguiente etapa, además, las personas que hubieren obtenido el puntaje mínimo indicado en la tabla

.


Etapa N°5: ENTREVISTA DE APRECIACIÓN GLOBAL.- Esta etapa consiste en la entrevista personal efectuada por el Comité de Selección a los postulantes que hayan superado exitosamente las etapas anteriores, cuyo objetivo es poder determinar si el postulante cumple o no con las exigencias para ejercer adecuadamente el empleo conforme a los resultados de las etapas previas. La apreciación global se realizará sobre una pauta predefinida donde se evalúan distintos factores por puntuación aplicada por igual a todos los postulantes al empleo y, conforme al resultado, el Comité de Selección, recomendará a la Directora General a aquellos postulantes que cumplan con el perfil requerido definido en las presentes bases.

Documentos Requeridos para Postular
-

Copia Cédula de Identidad

-

Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico

-

Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda

-

Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral

-

Otros

Calendarización del Proceso

EtapaFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl01/08/2025-07/08/2025EvaluaciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante08/08/2025-08/09/2025FinalizaciónFinalización del Proceso09/09/2025-15/09/2025

El plazo para recibir postulaciones es hasta las

23:59

horas del

07/08/2025

.

Correo de Consultas

cp.112025@cajta.cl

URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoTÉCNICO JURÍDICO de la Oficina de Defensa Laboral de AntofagastaCondiciones Generales

En atención a la calidad de Proceso de Selección Público

 podrán participar de él todas las personas que prestan servicios en las Corporaciones de Asistencia Judicial del país, así como también personas externas a ellas que reúnan las condiciones exigidas por las bases que se adjuntan: Requisitos generales: (*) Estar en posesión de título de

Técnico Jurídico

(nivel superior) otorgado por un Centro de Formación Técnica, Instituto Profesional, o Universidad, siempre que se trate de instituciones del Estado de Chile o reconocido por éste, y tener una antigüedad mínima de un año de posesión del título de técnico jurídico a la fecha del cierre del proceso de postulación. (*) No haber cesado en un empleo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. (*) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por crimen o simple delito. (*) No encontrase sujeto a alguna de las inhabilidades e incompatibilidades para el ingreso a la Administración Pública. (Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado DFL 1-19.653). (*)No presentar incompatibilidad con el desempeño profesional liberal dentro de la jornada contratada, conforme lo regulará el respectivo contrato de trabajo. (*) No encontrarse inhabilitado para trabajar con menores y, por consiguiente, no encontrarse inscrito en el registro que mantiene el Servicio de Registro Civil e Identificación, de conformidad con la ley 20.594. (*) No encontrarse inscrito en el registro de inhabilidades por maltrato relevante, del Servicio de Registro Civil e Identificación.

  

DOCUMENTOS OBLIGATORIOS PARA LA POSTULACIÓN: Los/as postulantes al empleo deberán presentar de manera obligatoria los siguientes antecedentes:
a) Certificado de título de Técnico Jurídico  (nivel superior) otorgado por un Centro de Formación Técnica, Instituto Profesional, o Universidad, siempre que se trate de instituciones del Estado de Chile o reconocido por éste, que dé cuenta de la posesión del título con a lo menos 1 años de antigüedad a la fecha de cierre del proceso de postulación. 
b) Currículum Vitae en formato libre.
c) Fotocopia simple por ambos lados de Cédula Nacional de Identidad vigente.
d) Certificado consulta de no encontrarse inscrito en el registro de inhabilidades para trabajar con menores, extendido por el Servicio de Registro Civil e Identificación (https://www.registrocivil.cl, banner “Consultas registros en línea”), con una antigüedad no mayor a 30 días hábiles contados hacia atrás desde la fecha de cierre de las postulaciones. (DOCUMENTO DEBE INCORPORARSE EN LA OPCIÓN “OTROS”)
Estos documentos obligatorios serán revisados en la Etapa N°1 de “Evaluación Formal de Antecedentes” a objeto de verificar su pertinencia y permitir al postulante continuar con la siguiente etapa.
Los demás documentos que los/as candidatos/as deseen aportar serán ponderados en la Etapa N°3 “Evaluación Curricular”.
En las bases del proceso (título III. Etapas del Proceso de Obtención de Personal) se señalan la forma y requisitos que deben cumplir los documentos para que puedan ser considerados y debidamente ponderados en el proceso.
A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones del proceso, las personas interesadas deberán haber presentado todos los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos solicitados. 

IMPORTANTE tener presente que absolutamente TODA la documentación que el/la postulante desee que se considere en su postulación debe aportarla al momento de su postulación a través de la plataforma de empleos públicos, ya que NO podrá aportarlos en una oportunidad posterior, ni por otro medio.     

DIFUSIÓN: La difusión del presente Proceso de Selección realizará mediante publicación en la página www.empleospublicos.cl y en la página web institucional www.cajta.cl en la sección concursos. El solo hecho de ingresar su postulación a través de www.empleospublicos.cl implicará la aceptación íntegra de las Bases del presente Proceso de Selección y sometimiento a éstas.

POSTULACIÓN: Las postulaciones deberán ingresarse a través del Portal Empleos Públicos  www.empleospublicos.cl.  La recepción de postulaciones y antecedentes se extenderá desde el día 01 de agosto de 2025 y hasta el día 07 de agosto de 2025. No se recibirán postulaciones ni antecedentes fuera de este plazo ni por medios distintos al indicado. Una vez cerrado el plazo para la postulación, el Portal www.empleospublicos.cl no estará habilitado para recibir nuevas postulaciones. Tampoco serán admisibles documentos adicionales, a menos que el Comité de Selección, así lo requiera para aclarar los ya presentados.

CONSULTAS: Las consultas sobre el presente proceso de selección deberán realizarse únicamente mediante correo electrónico, al correo institucional cp.112025@cajta.cl

RECOMENDACIÓN: Se recomienda a los/as postulantes leer detalladamente las BASES del presente proceso de selección público (las que se adjuntan) en forma previa a su postulación; asimismo, consultar el estado y desarrollo de las distintas etapas del proceso en la página web www.cajta.cl , banner o sección "Concursos". Es responsabilidad única y exclusiva del postulante el mantenerse informado del proceso.

Base adjunta:Descargar Documento


 

Aviso Pizarrón:

Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.

Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.

En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.

Por favor confirme su dirección de correo electrónico: Send Email