San Vicente
1 day ago
TÉCNICO FISCALIZADORA
Aviso Pizarrón:

Ministerio

Ministerio de Salud

Institución / Entidad

Subsecretaría de Salud Pública / SEREMI de Salud Región del Libertador General Bernardo O’Higgins

Cargo

TÉCNICO FISCALIZADORA

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Fiscalización

Región

Región del Libertador General Bernardo O'Higgins

Ciudad

San Vicente

Tipo de Vacante

Contrata

Renta Bruta

871.346

Objetivo del Cargo

La renta bruta expresada no incluye bonos institucionales ni asignación de zona.


Los cargos a contrata regidos por el Estatuto Administrativo, son transitorios y tendrán una duración hasta el 31 de diciembre de cada año (Art. 10 Ley 18.834) y las personas que lo sirva expiran en sus funciones en esa fecha solo por el ministerio de la Ley, salvo que se proponga una prórroga con a lo menos 30 días de anticipación.

Requisitos Generales / Específicos

Estamento de Técnicos


Título técnico de una carrera de a lo menos 4 semestres de duración, otorgado por una  institutución reconocida por el Estado.

Perfil del Cargo

Formación EducacionalTítulo técnico de nivel superior otorgado por un establecimiento de educación superior del Estado o reconocido por éste; Título Técnico del área de los alimentos, agropecuaria, prevención de riesgo y medio ambiente

Experiencia sector público / sector privadoDesde 6 meses de experiencia laboral relacionado a las áreas 

de los alimentos, agropecuaria, prevención de riesgo y medio ambiente

, en el sector público o privado acreditado mediante certificado empleador.

 


Competencias PERFIL POR COMPETENCIAS

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

GRUPO

COMPETENCIA

DEFINICIÓN

NIVEL

(1 – 5)

INSTITUCIONAL

O
 TRANSVERSAL

Compromiso Institucional

Reconoce la relevancia de su trabajo a nivel organizacional, y ejecuta las acciones mínimas requeridas para realizar un trabajo de calidad.

2

Flexibilidad

Se adapta a los cambios en su entorno laboral,

manteniendo un adecuado desempeño y su motivación por el trabajo.

3

Orientación a la Eficiencia

Generalmente cumple con los objetivos esperados para su rol, obteniendo resultados de calidad y dentro de los plazos establecidos por la institución.

3

Buen Trato

La mayor parte del tiempo mantiene un trato respetuoso con otras personas, comunicándose adecuadamente y de manera cordial. Evita conductas que no correspondan a una buena práctica o que puedan generar conflictos en su equipo de trabajo o con usuarios(as).

3

Trabajo en Equipo

Ocasionalmente es capaz de coordinar su trabajo en relación con el funcionamiento del equipo.

2

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

GRUPO

COMPETENCIA

DEFINICIÓN

NIVEL

(1 – 5)

ESPECÍFICAS

Manejo de crisis y contingencia

Es capaz de proponer soluciones simples, destinadas a manejar los efectos más evidentes e inmediatos del de una crisis. Muestra un manejo básico de situaciones de crisis pudiendo obtener resultados a través de su intervención que no sean del todo deseable.

2

Comunicación efectiva

Generalmente se comunica adecuadamente con otras personas, adecuándose al contexto donde se encuentra. Es capaz de expresar sus ideas, opiniones y sentimientos de manera asertiva en

situaciones normales o cotidianas, demostrando un nivel adecuado de oratoria, redacción y ortografía. 

3

Manejo de conflictos

Logra una baja comprensión de los conflictos que enfrenta, reconociendo solo las causas más evidentes y sus efectos inmediatos, lo que dificulta su manera de manejarlos.

2

Mecanismo de Postulación

PRIMERA FASE: Evaluación de Antecedentes Curriculares y Experiencia Laboral

En esta instancia, la comisión de selección procederá a evaluar si las/os postulantes que enviaron sus antecedentes cumplen con los requisitos indicados en estas bases. Es decir, se determinará quienes han realizado una adecuada postulación, cumpliendo con adjuntar los documentos solicitados y en las formas requeridas.

Será facultad de la comisión de selección desestimar de plano antecedentes de postulantes que no cumplan con los requisitos obligatorios solicitados, quedando fuera del proceso de reclutamiento y selección, así mismo, se le otorgará puntaje sólo a los/as postulantes que cumplan con los mismos.

Como resultado de esta fase, pasarán a la siguiente etapa los postulantes que obtengan un puntaje mínimo de 30 puntos en la evaluación curricular y que cumplan con los requisitos exigidos en la evaluación de los antecedentes curriculares.

SEGUNDA FASE: Evaluación Técnica

Esta fase consiste en la aplicación de una evaluación técnica basada en los requerimientos generales del perfil y las materias específicas del cargo, a los y las postulantes, con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos teóricos que éstos poseen. Esta evaluación, independiente de su formato, se puntuará con una escala de notas del 1.0 al 7.0, siendo la nota 5.0

el mínimo para ser considerado en la próxima fase. Asimismo, la comisión podrá ajustar la escala en caso de ser requerido.


Los temas para evaluar son:

-DFL 725 (código sanitario).

-DS 594/00 (condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo).

-Ley 18.834 (Estatuto Administrativo).

-DS 977/96 (Reglamento Sanitario de los alimentos, en sus primeros 75 artículos)

-DS 1/14 (Reglamento de Prevención y control de la rabia en el hombre y los animales)

Esta evaluación se realizará en la comuna de San Vicente de la Región del Libertador General Bernardo O´Higgins, donde se debe cubrir la vacante, por lo que la Institución no se hará responsable de los gastos que impliquen traslado y/o viático de los postulantes.

Como resultado de esta fase, se seleccionarán los máximos puntajes obtenidos, ordenados de forma decreciente, quienes accederán a la tercera Fase de Evaluación Psicolaboral.

TERCERA FASE: Evaluación Psicolaboral

En esta fase, se evaluará la adecuación de los/as candidatos/as que conforman la nómina seleccionada en la fase anterior, respecto del nivel de competencias, adecuación psicolaboral y compromiso con la función pública requerida para la ocupación del cargo.

La etapa de Evaluación Psicolaboral la realiza un organismo externo y de forma remota o telemática.

Los resultados obtenidos por los/as candidatos/as según esta evaluación son: Recomendable, Recomendable con Observaciones y No recomendable.

Accederán a la Cuarta Fase, los/las postulantes evaluados/as como “Recomendables” y/o “Recomendables con Observaciones”.

CUARTA FASE: Entrevista de Valoración Global y Definición de la Terna

La fase de valoración global consiste en la realización de una entrevista efectuada por la comisión de selección, la cual evaluará las aptitudes generales para el cargo. Estas aptitudes comprenden competencias respecto de experiencia en relación con las funciones del cargo, conocimientos y habilidades técnicas, competencias conductuales relevantes para el perfil de cargo, proyección y motivación, todas establecidas como convenientes y aconsejables, de acuerdo con las exigencias del cargo al que se postula y del ejercicio de las funciones que tendrá asignadas.

 

Cada uno de los/as integrantes de la Comisión calificará a los/as entrevistados/as individualmente, asignándoles notas entre 1,0 y 7,0. Se promediará la sumatoria de las notas obtenidas individualmente, por el número de evaluadores presentes.

 

Finalmente, los tres mayores puntajes de acuerdo a todas las etapas anteriores conformarán la terna que pase a la definición por parte de la Secretaria Regional Ministerial de Salud de la Región del Libertador General Bernardo O´Higgins.  Ante la imposibilidad de conformar una terna, se presentará la dupla o el/la postulante considerado/a como idóneo/a para ocupar el cargo.

5.- Cláusula de reserva

En el caso de que la persona seleccionada para ocupar la vacante no asuma o renuncie al cargo voluntariamente, se puede elegir a otro/a postulante que haya sido parte de la terna o dupla presentada a la autoridad.

En el caso que la persona seleccionada renuncie al cargo adjudicado durante el periodo de vigencia (3 meses de evaluación), la autoridad tiene la facultad de seleccionar a otro/a postulante que haya sido parte de la terna o dupla o comenzar un nuevo proceso.

La SEREMI de Salud de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, podrá dejar sin efecto el proceso, si existieren situaciones o hechos que afecten la transparencia y/o probidad de este.

 

Documentos requeridos para postular

Quien se adjudique el cargo desempeñará funciones en la Oficina de Acción Sanitaria  de San Vicente, perteneciente al Departamento de Acción Sanitaria de la Secretaría Regional Ministeria de Salud Región del Libertador General Bernardo O'Higgins.


Documentos Requeridos para Postular
-

Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico

-

Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral

Calendarización del Proceso

EtapaFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl04/08/2025-11/08/2025EvaluaciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante12/08/2025-11/09/2025FinalizaciónFinalización del Proceso12/09/2025-16/09/2025

El plazo para recibir postulaciones es hasta las

23:59

horas del

11/08/2025

.

Correo de Consultas

yolanda.salazar@redsalud.gob.cl

URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoFISCALIZADORA OFICINA ACCIÓN SANITARIA SAN VICENTECondiciones GeneralesLas personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular. Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular:

 


Anexo Nº1: Currículum Vitae solicitado en www.empleospublicos.cl

Anexo Nº2: Copia simple de certificado de título.

Anexo N°3: Copia de los certificados que acrediten experiencia laboral.

Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados. Las calendarización del proceso puede estar sujeta a modificaciones.
Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de las información que presentan. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.
El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.
Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.
 No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (correo electrónico, Oficina de Partes, etc.)
Cabe señalar que las Pautas del Proceso de Selección también las puede encontrar y revisar en la Página de la SEREMI de Salud de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins.
Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
“En virtud de dar cumplimiento a la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario”.
Las fechas definidas podrán sufrir modificaciones por causas imprevistas, debiendo informarse a los postulantes a través de sus correos electrónicos.
La Unidad de Gestión y desarrollo de Personas informará al o la candidato/a seleccionado/a, quién deberá manifestar su aceptación del cargo, devolviendo firmado el formulario que se acompañará a la notificación en un plazo máximo de tres (3) días hábiles.
 El proceso se resolverá a más tardar el día  16/09/2025

.


Los/as postulantes podrán solicitar vía correo electrónico la revisión de su evaluación técnica, en un plazo no mayor a 48 horas desde la notificación de la nota. Debe ser revisada presencialmente.
Los/as postulantes que con fundamentos formulen reparos al proceso, tendrán derecho a reclamar ante la Contraloría General de la República, en los términos que establece el artículo N°160, inciso segundo del Estatuto Administrativo.
 

 


Base adjunta:Descargar Documento


 

Aviso Pizarrón:

Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.

Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.

En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.

Por favor confirme su dirección de correo electrónico: Send Email