San Miguel
17 hours ago
PROFESIONAL UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE (22 HORAS) - HOSPITAL DR. LUCIO CÓRDOVA
Aviso Pizarrón:

Ministerio

Ministerio de Salud

Institución / Entidad

Servicio de Salud Metropolitano Sur / Hospital Dr. Lucio Córdova

Cargo

Profesional Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente (22 horas) - Hospital Dr. Lucio Córdova

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Salud

Región

Región Metropolitana de Santiago

Ciudad

San Miguel

Tipo de Vacante

Contrata

Renta Bruta

946.982

Objetivo del Cargo Estamento:

Profesional

Grado:

12° E.U.S

Horario:

Diurno - 22 horas semanales.

Remuneración total contempla Estamento Profesional Grado 12° con Renta Bruta de $946.982
Se hace presente que los(as) postulantes seleccionados(as) para el cargo tanto internos como externos tendrán un periodo a prueba por tres meses antes de la contratación definitiva previa evaluación de desempeño de la jefatura.

De acuerdo a lo señalado en el ART10 del Estatuto Administrativo las contratas duran como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación.

En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.

Requisitos Generales / Específicos

Perfil del Cargo

Formación Educacional Título Profesional de Enfermero(a), Matrón(a), Tecnólogo(a) Médico(a) en Laboratorio Clínico o Kinesiólogo(a). (Excluyente)

Especialización y/o Capacitación Curso de Formación de Evaluadores del Sistema de Acreditación Nacional. (Excluyente)

Curso y/o Capacitación en Infecciones Asociadas a la Atención en Salud mínimo 120 horas. (Excluyente)

Curso y/o Capacitación en Gestión de Calidad y Seguridad del Paciente. (Excluyente)

Curso y/o Capacitación en Excel Nivel Intermedio. (Excluyente)

Diplomado en Gestión de Calidad, Salud Pública o Similar. (Deseable)

Curso y/o Capacitación de Tecnovigilancia del Instituto de Seguridad Pública (ISP).  (Deseable)

Experiencia sector público / sector privado Experiencia Profesional de al menos un (01) año en funciones relacionadas con Gestión de Calidad y Seguridad en Instituciones de Salud Públicas o Privadas. (Excluyente)

Experiencia Profesional en Uso de Sistemas SER-Q, TrakCare y/o SICARS. (Deseable)

Competencias

COMPETENCIAS

CONDUCTAS

1. TRABAJO EN EQUIPO

Nivel 3

Ofrece ayuda y apoyo para resolver situaciones o tareas desde su ámbito de trabajo.

Participa de buena gana, apoya las decisiones de equipo.

Es colaborador con las iniciativas de otros, propone ideas y su apoyo

2. COMUNICACIÓN EFECTIVA

Nivel 5

A partir de sus habilidades comunicacionales, es capaz de influir a su interlocutor(a).

Es capaz de establecer buenas comunicaciones con distintos tipos de interlocutores(as), generando un ambiente propicio para establecer consensos.

Organiza el discurso con claridad y precisión logra simplificar datos complejos para explicar adaptándolos a los otros.

3. CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN

Nivel 4

Hace adaptaciones grandes o de corto plazo en su organización o en la del cliente en un ámbito de acción amplio y variado.

Es hábil en diferentes medios, adaptándose de manera exitosa en todos ellos.

Piensa y actúa con rapidez de reacción para amoldarse a los cambios complejos.

4. INICIATIVA Y PROACTIVIDAD

Nivel 4

Reconoce, identifica y aborda personalmente conflictos a nivel de su área.

Identifica oportunidades internas y gestiona acciones, desde su ámbito de trabajo, que contribuyen al cumplimiento de objetivos.

Implementa mejoras que contribuyan al logro de objetivos dentro de su equipo de trabajo.

5. ORIENTACIÓN A LA CALIDAD

Nivel 5

Promueve la incorporación de mejores prácticas ligadas a la realización de un trabajo ordenado.

Implementa acciones para el logro de resultados de excelencia a nivel organizacional.

Participa y/o gestiona en la integración de normativas y/o certificaciones de calidad, a nivel de la organización

Mecanismo de Postulación

CRITERIOS DE SELECCIÓN

El proceso de selección se desarrollará a través de las siguientes etapas sucesivas: 

 


ETAPA

DESCRIPCIÓN

I. Evaluación Curricular 

Revisión, selección y evaluación de los currículos de los postulantes considerando la Formación Educacional, Logros Profesionales, Experiencia Laboral y Especialización y/o Perfeccionamiento realizado. En caso de requerir alguno/s de los documentos señalados en la publicación y el/la candidata/a no los adjunta, quedará inhabilitado para postular.  

II. Evaluación Técnica

En esta etapa se evalúa el factor “Evaluación Técnica” a través de la aplicación de una Prueba Técnica que mide el nivel de conocimiento requerido para el desempeño del cargo.   

Esta evaluación se realizará sólo a los postulantes que hayan aprobado la etapa de “Evaluación Curricular”. 

Se llevará a efecto en dependencias del Hospital Dr. Lucio Córdova, lo cual será informado oportunamente. 

El costo asociado al traslado para participar es de responsabilidad del postulante.  

II. Evaluación Psicolaboral 

En esta etapa se analiza el factor “Evaluación Psicolaboral”, a través de la aplicación de una Entrevista Psicolaboral. 

Esta evaluación sólo se realizará a los postulantes que hayan aprobado la etapa de “Evaluación Curricular”. 

Se llevará a efecto en dependencias del Hospital Dr. Lucio Córdova, lo cual será informado oportunamente. 

El costo asociado al traslado para participar es de responsabilidad del postulante. 

III. Evaluación Global

En esta etapa se evalúa el factor “Evaluación Global”, definido como las habilidades técnicas, personales y competencias específicas de cada participante para desempeñar la función, de acuerdo a lo establecido en el Perfil de ésta. 

Esta evaluación sólo se realizará a los postulantes que hayan aprobado la etapa de “Evaluación Psicolaboral”. 

Se llevará a efecto en dependencias del Hospital Dr. Lucio Córdova, lo cual será informado oportunamente. 

Esta entrevista será realizada por la Comisión de Selección. 

El costo asociado al traslado para participar es de responsabilidad del postulante. 

El postulante se deberá presentar a Entrevista con los documentos que acrediten su formación educacional, conocimientos y experiencia laboral. 

 


2. Factores a ponderar en la selección

2.1 Resumen

ETAPAS

SUBETAPAS

PUNTAJE MÍNIMO

PUNTAJE MÁXIMO

1

Evaluación Curricular

30

40

2

Evaluación Técnica

20

35

3

Evaluación Psicolaboral

20

35

4

Evaluación Final Comité de Selección

30

50

Totales

100

160

Puntaje mínimo de aprobación es de 100 puntos cumpliendo requisitos excluyentes.

 


2.2 Criterios de Evaluación Curricular


ETAPA

SUBFACTOR

CRITERIO

PUNTAJE SUBFACTOR (SUMATIVO)

PUNTAJE MÍNIMO

PUNTAJE MÁXIMO

1

Evaluación Curricular

Formación Educacional y Complementaria

Título Profesional de Enfermero(a), Matrón(a), Tecnólogo(a) Médico(a) en Laboratorio Clínico o Kinesiólogo(a).

(Excluyente)

07

23

28

Curso de Formación de Evaluadores del Sistema de Acreditación Nacional.

(Excluyente)

04

• Curso y/o Capacitación en Infecciones Asociadas a la Atención de Salud mínimo 120 horas

.

(Excluyente)

04

Curso y/o Capacitación en Gestión de Calidad y Seguridad del Paciente.

(Excluyente)

04

Curso y/o Capacitación en Excel Nivel Intermedio.

(Excluyente)

04

• Diplomado en Gestión de Calidad, Salud Pública o Similar

.

(Deseable)

03

• Curso y/o Capacitación de Tecnovigilancia del Instituo de Seguridad Pública (ISP)

.

(Deseable)

02

Experiencia Profesional

• Experiencia Profesional de al menos un (01) año en funciones relacionadas con Gestión de Calidad y Seguridad en Instituciones de Salud Públicas o Privadas. (Excluyente)

07

07

10

• Experiencia Profesional en Uso de Sistemas SER-Q, TrakCare y/o SICARS. (Deseable)

03

Otros

• Esquema Completo de Vacunación Antihepatitis B. (Deseable)

02

00

02

Puntaje mínimo de aprobación es de 30 puntos cumpliendo requisitos excluyentes.

 



ETAPA

SUBFACTOR

PUNTAJE MÍNIMO

PUNTAJE MÁXIMO

 

2

Evaluación Técnica

Conocimientos asociados al cargo

20

35

Para pasar a la siguiente etapa, el/la postulante debe tener un mínimo de 20 puntos.

 



ETAPA

SUBFACTOR

CRITERIO (PTJE)

PUNTAJE MÍNIMO REQUERIDO.

PUNTAJE MÁXIMO

3

Evaluación Psicolaboral

“Sobrecalificado”

10

20

35

“Recomendable para el cargo”

35

“Recomendable con observaciones mínimas”

30

“Recomendable con observaciones mayores”

20

“No Recomendable para el cargo”

10

Para pasar a la siguiente etapa, el/la postulante debe tener un mínimo de 20 puntos.

 



ETAPA

SUBFACTOR

PUNTAJE MÍNIMO

PUNTAJE MÁXIMO

 

4

Evaluación Comité   de Selección

Cumple con una apreciación global satisfactoria de las competencias específicas requeridas para el cargo.

30

50

•              Para calificar como preseleccionado debe obtener un mínimo de 30 puntos.

 


2.3 

De la Selección

El Comité de Selección, según acuerdo, decidirá qué postulante es el/la más idóneo/a para ocupar el cargo en cuestión, que hayan completado satisfactoriamente todas las etapas del proceso de selección, cumpliendo con los puntajes mínimos establecidos en cada factor.

Las/os postulantes seleccionadas/os deberán manifestar su aceptación del cargo, procediendo posteriormente la designación en el cargo correspondiente.

La Unidad Desarrollo Organizacional de HDLC, notificará posteriormente a las/os postulantes seleccionadas/os por correo electrónico y/o vía telefónica. Comunicará también el resultado final del proceso a cada postulante.

Las/os candidatas/os seleccionadas/os serán contratadas/os por un período a prueba de tres (03) meses, posterior a este plazo su jefatura directa y quienes estén a cargo realizarán una evaluación respecto del desempeño del período. Se propondrá al Departamento de Gestión de Personas (con copia a Desarrollo Organizacional), la continuidad en el cargo en caso de obtener resultados favorables. renovando hasta el 31 de diciembre del año en curso, según dictamina la Ley.

​​​​​​​2.4 

Cronograma

ACTIVIDAD

FECHA

Publicación de Antecedentes y Recepción de Postulaciones

 

04/08/2025 al 08/08/2025

Evaluación Antecedentes Curriculares

11/08/2025 al 14/08/2025

Evaluación Técnica

18/08/2025 al 22/08/2025

Evaluación Psicolaboral

25/08/2025 al 29/08/2025

Entrevista con el Comité de Selección

01/09/2025 al 05/09/2025

Cierre y Publicación de resultados finales

08/09/2025 al 12/08/2025

 


​​​​​​​2.5 

Documentos requeridos para postular

- Copia Cédula de Identidad.
- Copia de Certificado que acredite Nivel Educacional Requerido.

- Copia de Certificado que acredite Experiencia Laboral y Certificado de Experiencia Laboral Específica (Ver Anexo 1).

- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados.

- Certificado Situación Militar al día. (Valido solo para varones).

- Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653).
- CV Formato Libre (Propio).

 


Documentos requeridos para postular

La Unidad de calidad y seguridad del paciente, tiene como objetivo implementar una Política de Calidad, fortaleciendo la Seguridad de los pacientes y la atención de Calidad. La Unidad mantiene un sistema de Gestión para llevar a cabo sus objetivos, basado en la monitorización, acompañamiento y mejora continua de los procesos.

Esta unidad opera bajo los lineamientos del Ministerio de Salud, buscando cumplir con los estándares de acreditación nacionales y promover las mejores prácticas clínicas. Su rol es crucial para reducir los riesgos asociados a la atención sanitaria, prevenir eventos adversos y fomentar un entorno de confianza tanto para los pacientes como para el personal. La Unidad de Seguridad y Calidad del Paciente es un área transversal y estratégica dentro del hospital, con dependencia directa de la Dirección. Está conformada por un equipo de profesionales dedicados a la mejora continua de los procesos asistenciales y administrativos que impactan directamente en la seguridad y la calidad de la atención. Esta unidad se encarga de implementar y monitorear políticas, programas y protocolos que aseguren una atención de salud de excelencia. Su trabajo abarca desde la promoción de una cultura organizacional enfocada en la seguridad hasta la gestión de riesgos y la supervisión del cumplimiento de normativas. La USCP actúa como un ente asesor y coordinador, facilitando la integración de los principios de calidad y seguridad en todas las áreas y niveles del hospital, con el objetivo primordial de proteger al paciente de cualquier daño evitable y optimizar su experiencia de atención.

Documentos Requeridos para Postular
-

Copia Cédula de Identidad

-

Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico

-

Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda

-

Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral

-

Certificado Situación militar al día (*)

-

Declaración jurada simple que acredite lo señalado en el artículo 12 letras c), e) y f) y artículos 54 y 56

-

Otros

Calendarización del Proceso

EtapaFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl04/08/2025-08/08/2025EvaluaciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante11/08/2025-05/09/2025FinalizaciónFinalización del Proceso08/09/2025-12/09/2025

El plazo para recibir postulaciones es hasta las

23:59

horas del

08/08/2025

.

Correo de Consultas

seleccion@hdlc.cl

URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoProfesional Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente (22 horas) - Hospital Dr. Lucio CórdovaCondiciones Generales Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Currículum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular. Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular.  

Para valorar su postulación se consideran sólo los datos registrados en su currículum electrónico (Currículum Vitae del Portal, en el menú MI CV, en VER CV), siendo esta última información obligatoria. 

Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria. 

Es de interés del Hospital Dr. Lucio Córdova cumplir a cabalidad con lo señalado en el Decreto N° 65 que aprueba el Reglamento del artículo 45° de la Ley N° 20.422, el cual establece normas tendientes a la igualdad de oportunidades en las condiciones de acceso al empleo público e inclusión social de personas con discapacidad, conforme a los lineamientos institucionales existentes.  

En virtud de lo anterior, los postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su ficha de registro (del Portal de Empleos Públicos), para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos los postulantes que se presenten en este proceso de selección. 

A aquellas personas que declaren poseer alguna discapacidad, les será solicitada la certificación indicada en el artículo 13° de la Ley Nº 20.422, la cual es emitida por el Servicio de Registro Civil e Identificación, para efectos de ser presentada como antecedente en la última instancia presencial indicada en el punto “Criterios de selección” del presente aviso. 

Asimismo, con el objeto de dar cumplimiento al artículo 8° del mencionado Reglamento, se seleccionará preferentemente, en igualdad de condiciones de mérito, a personas con discapacidad, entendiendo por igualdad de mérito la posición equivalente que ocupen dos o más postulantes como resultado de una evaluación basada en puntaje o bien la valoración objetiva utilizada al efecto. 

Será de total y única responsabilidad del postulante verificar que su postulación sea registrada en el aviso al que efectivamente desea postular, no existiendo opción de modificar o traspasar sus antecedentes a algún otro aviso publicado en mismo o en otro período. Asimismo, los postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan. Quienes no adjunten los antecedentes requeridos ni completen toda la información solicitada en el Currículum Vitae del Portal, quedarán fuera del proceso.  

A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados. 

La inasistencia de alguno de los postulantes a cualquiera de las etapas de evaluación significará la no aprobación de la etapa siguiente.

En el caso de que el atraso a la citación en cualquier etapa que supere los 10 minutos, quedará automáticamente fuera de la etapa correspondiente.

Dependiendo de las necesidades y/o contingencia, las etapas de Entrevista Psicolaboral y Entrevista de Evaluación Global se podrán realizar de forma presencial en HDLC o vía online.

El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos candidatos que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos. 

Los potenciales gastos que pudiese incurrir el postulante por concepto de traslado, alojamiento o alimentación, son de su propia responsabilidad. 

Respecto de los resultados de los postulantes que avanzan en cada una de las etapas del proceso, se tomará contacto con éstos a través de los antecedentes entregados en sus respectivas postulaciones. 

Las dudas o consultas sobre el proceso deben ser dirigidas al correo electrónico seleccion@hdlc.cl

. No se aceptarán antecedentes curriculares enviados a través de esta casilla. En caso de tener dificultades y/o dudas respecto a la postulación o con la plataforma, deberá dirigirse directamente a la mesa de ayuda del Portal de Empleos Públicos al 800-104270. 

Se recuerda que estas fechas establecidas son de referencia, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades del Hospital Dr. Lucio Córdova. 

En caso de que alguno(a) de los(as) postulantes se encuentre desempeñando funciones en otra institución, y resulte seleccionado(a) en este proceso, deberá renunciar a su antiguo empleador para poder desempeñar funciones en este Hospital.

Los Postulantes evaluados/as como idóneos/as que no fueren seleccionados en este proceso, serán parte de un "Listado de Elegibles", donde podrán ser considerados para contratación directa si se requiere cubrir un cargo similar o de idénticas características, dentro de los siguientes seis meses de finalizado el presente proceso de selección. Asimismo, si la persona seleccionada desiste antes de su ingreso, o renuncia dentro de los primeros 6 meses, también podrá considerarse para contratación directa a algún/a postulante de la lista de candidatos idóneos/as, antes mencionada.

La Unidad de Desarrollo Organizacional y el Comité de Selección tiene la facultad para modificar las etapas y fechas del proceso, en caso de considerarlo necesario para el óptimo desarrollo del mismo.

Base adjunta:Descargar Documento


 

Aviso Pizarrón:

Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.

Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.

En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.

Por favor confirme su dirección de correo electrónico: Send Email