Santiago, Chile
22 hours ago
JEFATURA UNIDAD FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL
Aviso Pizarrón:

Ministerio

Ministerio del Trabajo y Previsión Social

Institución / Entidad

Subsecretaría de Previsión Social /

Cargo

Jefatura Unidad Fondo para la Educación Previsional

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Area para cumplir misión institucional

Región

Región Metropolitana de Santiago

Ciudad

Santiago

Tipo de Vacante

Contrata

Renta Bruta

4.053.767

Objetivo del Cargo Renta Bruta Mes Normal: $3.405.488- Corresponde a la remuneración bruta de los meses enero, febrero, abril, mayo, julio, agosto, octubre y noviembre.

Renta Bruta Mes Trimestral: $ 5.350.325- Corresponde a la remuneración bruta durante los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre, la cual considera la asignación de modernización establecida en la Ley Nº 19.553, sujeta al cumplimiento de las metas institucionales.

Notas sobre renta:

Renta mes normal: Corresponde a las rentas de los meses sin bonos, es decir: enero, febrero, abril, mayo, julio, agosto, octubre y noviembre.

Renta mes con bonos: Corresponde a las rentas con bonos trimestrales de los meses de: marzo, junio, septiembre y diciembre.

Perfil del Cargo

Formación Educacional

Será excluyente que los postulantes estén en posesión de: Título profesional y grado académico asociado a las carreras de Administración Pública, Gestión Pública, Ciencias Políticas, Ingeniera Civil Industrial y/o Ingeniería Comercial.

Especialización y/o Capacitación

Será excluyente que los postulantes estén en posesión de: Post Título, Magíster, Máster, MBA, del área de la alta gerencia pública, gestión y supervisión de proyectos sociales, economía y políticas públicas, licitaciones públicas y mercado público, finanzas y/o contabilidad pública.

Experiencia sector público / sector privado

Contar con 5 años de experiencia en el sector público ejerciendo rol de jefatura.

Contar con experiencia en dirección de equipos de trabajo y/o gestión financiera y presupuestaria y/o formulación de proyectos

Competencias

Conocimientos Normativos

Asociada en materias como: Normativa Previsional, Seguridad Pública – Social, Evaluación y formulación de proyectos, Metodologías Educativas, Planificación Estratégica, Legislación Laboral, Plataformas Digitales, Ley de compras públicas, licitaciones públicas, entre otros.

Manejo de Programas y Sistemas Computacionales.

Word y Excel (avanzado), manejo de BBDD, paneles de control, matrices de riesgo y/o dashboard.

 Habilidades

Trabajo en Equipo: Sabe crear un ambiente propicio para el trabajo en equipo, modelando una cultura que permite la mejora continua en la institución.

Probidad: Actúa de manera coherente con los principios éticos de la organización, en cualquier en cualquiera de sus ámbitos de acción y a toda prueba, ejemplificando la conducta que debe ser seguida por los demás.

Habilidades Interpersonales: Se comporta sociablemente en diversos contextos, con diversas personas y en situaciones que requiere ser hábil socialmente para fomentar un ambiente distendido que permita estrechar lazos de entendimiento y comprensión mutuos. Debe tener habilidades blandas para la realización de charlas, actividades masivas y acciones de difusión del Fondo de Educación Previsional.

Compromiso con la Organización: Es capaz de comprometerse significativamente con lo que la organización le demanda, aportando significativas acciones, alineadas a las disposiciones y directrices institucionales.

 Atributos

Liderazgo: Se conduce como una persona que modela a otros a través de su ejemplo, ejerciendo una influencia y credibilidad para que sus colaboradores se adhieran decididamente a los cometidos buscados.

Resolución de Conflictos: Demuestra capacidad para y resolver problemas sumamente complejos, utilizando herramientas de análisis que le permiten ir a fondo de las causas y aportando soluciones efectivas que añaden valor.

Comunicación Efectiva: Demuestra experticia comunicativa en todos los ámbitos donde se desenvuelve. Suele cautivar a sus audiencias u oyentes gracias a la claridad y calidad de sus exposiciones.

Habilidad de relacionamiento y gestión: Actúa de manera congruente en aras de construir y mantener relaciones formales con otros que impacten el producto o servicio, proponiendo mejoras en el fortalecimiento de dichas relaciones.

Visión Estratégica: Se enfoca permanentemente en la estrategia monitoreando los objetivos estratégicos e indicadores de la empresa, en concordancia con lo que sucede en el entorno competitivo, lo cual permite ajustes y alineamientos precisos y oportunos.

Mecanismo de Postulación

Evaluación para el Cargo Jefe/a Unidad Fondo para la Educación Previsional

Etapa

Factor/Subfactor

Criterios

Ptje Subf

Ptaje Máx. por Factor

Ptje. Mín. Aprob. De la etapa

1

Estudios y Cursos de Formación Educacional y de Capacitación.
Ponderador 20%

Formación Educacional (10%)

Título profesional y grado académico asociado a las carreras de Administración Pública, Gestión Pública, Ciencias Políticas, Ingeniera Civil Industrial y/o Ingeniería Comercial.

10

20

20

No cumple requisito.

0

Capacitación y perfeccionamiento (10%)

Posee estudios de post grado, o estudios equivalentes en materias de alta gerencia pública, gestión y supervisión de proyectos sociales, economía y políticas públicas, licitaciones públicas y mercado público, finanzas y/o contabilidad pública.

10

No cumple requisito.

0

2

Experiencia Profesional
Factor Ponderador 30%

Experiencia en el Sector Público (15%)

Contar con más de 5 años de experiencia en la administración pública.

15

30

30

Contar con más de 3 y menos de 5 años de experiencia en la administración pública.

10

 

5

Contar con más de 1 y menos 3 años de experiencia en la administración pública.

No contar con experiencia en la administración pública.

0

Experiencia Profesional en Dirección de equipos y/o gestión financiera y presupuestaria y/o formulación de proyectos. 15%

Contar con al menos 5 años de experiencia profesional en Dirección de equipos y/o gestión financiera y presupuestaria y/o formulación de proyectos y/o previsión social.

15

Contar entre 3 y 5 años de experiencia profesional en Dirección de equipos y/o gestión financiera y presupuestaria y/o formulación de proyectos  y/o previsión social.

10

Contar con menos de 3 años de experiencia profesional en Dirección de equipos y/o gestión financiera y presupuestaria y/o formulación de proyectos  y/o previsión social.

5

3

Actitudes técnicas para el desempeño de la función 15%

Prueba Técnica

Nota prueba tecnica entre 6.00 a 7.00 (muy bueno)

8

15

7

Nota prueba tecnica entre 5.00 a 5.99 (bueno)

7

Nota en entrevista entre 4.01 a 4.99 (bajo lo esperado)

0

 

Aptitudes específicas para el desempeño de la Función.
Ponderador Factor 15%

Adecuación Psicológica para el cargo

Entrevista y test de apreciación psicológica lo define como plenamente recomendable para el cargo.

7

15

5

 

 

Entrevista y test de apreciación psicológica lo define como recomendable para el cargo.

5

 

Entrevista y test de apreciación psicológica lo define como recomendable con reservas para el cargo.

3

 

Entrevista y test de apreciación psicológica lo define como no recomendable para el cargo. No asiste a la entrevista (No continúa en el proceso).

0

4

Apreciación Global del Candidato.
Ponderador Factor 20%

1. Demuestra que posee un alto nivel de conocimientos técnicos, valores institucionales y competencias conductuales requeridas para desempeñar el cargo.

10

20

8

2. Demuestra que posee un nivel adecuado de conocimientos técnicos, valores institucionales y competencias conductuales requeridas para desempeñar el cargo.

8

3. Demuestra que no  posee  los conocimientos técnicos, valores institucionales y competencias conductuales requeridas para desempeñar el cargo.

2

PUNTAJE MÁXIMO DE LOS FACTORES

100

-

Puntaje mínimo para ser considerado/a postulante idóneo/a

70

Documentos Requeridos para Postular
-

Copia Cédula de Identidad

-

Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico

-

Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda

-

Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral

-

Certificado Situación militar al día (*)

-

Declaración jurada simple que acredite lo señalado en el artículo 12 letras c), e) y f) y artículos 54 y 56

Calendarización del Proceso

EtapaFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl04/08/2025-08/08/2025EvaluaciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante11/08/2025-29/08/2025Actitudes técnicas para el desempeño de la función (Prueba Técnica)01/09/2025-10/09/2025Evaluación Psicolaboral11/09/2025-24/09/2025Evaluación Global Comité de Selección25/09/2025-30/09/2025FinalizaciónFinalización del Proceso01/10/2025-02/10/2025Notificación a los postulantes Seleccionados03/10/2025-03/10/2025

El plazo para recibir postulaciones es hasta las

23:59

horas del

08/08/2025

.

Correo de Consultas

seleccion@previsionsocial.gob.cl

URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoJefatura Unidad Fondo para la Educación Previsional, Grado 5° de la Escala de Remuneraciones, para la Subsecretaría de Previsión SocialCondiciones Generales Los/as postulantes que decidan participar en esta convocatoria declaran por este sólo hecho conocer y aceptar las presentes pautas de evaluación.

Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos "Requeridos para postular". No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (correo electrónico, Oficina de Partes, etc.). Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular.

Los documentos se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los antecedentes al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket.

Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.

Los postulantes que no cumplan con cualquiera de los requisitos, o no remitan la totalidad de antecedentes necesarios para la postulación, quedarán excluidos automáticamente del proceso de selección.

En el marco de la entrada en vigencia de la Ley N°21.389, que crea el registro nacional de deudores de pensiones de alimentos, las personas que ingresen a la dotación de la Subsecretaría de Previsión Social serán consultados en el referido registro y en caso de estar registrados se requerirá como condición habilitante para ser seleccionado(a) la autorización expresa del descuento de las futuras cuotas de pensión de alimentos, más un recargo del 10%, que será imputado a la deuda de alimentos hasta extinguirla íntegramente. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose de la contratación, promoción o ascenso en cargos directivos de exclusiva confianza y en cargos de alta dirección pública del primer y segundo nivel jerárquico, y en cargos con remuneración bruta mensualizada igual o superior a 80 unidades tributarias mensuales, el recargo será de 20%.

Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que se presenta.

Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.

Con la finalidad de hacer efectivo el beneficio de selección preferente establecido en el artículo 45° de la Ley N°20.422, en favor de aquellos postulantes en situación de discapacidad que se encuentren en igualdad de condiciones de mérito con otro participante, en cualquier momento del proceso, hasta el último día de la etapa "Proceso de Evaluación y Selección del Postulante" indicada en la Calendarización del Proceso, podrán acreditar tal circunstancia remitiendo un certificado de la COMPIN o el comprobante de inscripción en el Registro Nacional de Discapacidad al correo electrónico de contacto informado en esta publicación indicando en el asunto el nombre del cargo al cual está postulando. El Servicio solicitará al correo electrónico informado en la postulación, la acreditación solamente a los postulantes que sean considerados idóneos para el cargo. La presentación de estos antecedentes es absolutamente voluntaria, independiente de cualquier declaración previa presencial o a través del portal www.empleospublicos.cl, y atendido su carácter sensible, su utilización se restringe exclusivamente para los efectos consignados en el presente párrafo. Si el/la postulante decide no presentar la documentación, se entenderá que está renunciando al beneficio de selección preferencial.

Las etapas del proceso de selección son sucesivas y excluyentes entre ellas. La no presentación a cualquier etapa, una vez citado(a), lo(a) imposibilitará de seguir adelante en el proceso.

Los postulantes que cumplan con los requisitos estipulados en el Perfil del Cargo, así como accedan a las siguientes etapas del proceso de selección, serán notificados vía correo electrónico, y se les informará el lugar y la hora en que se realizará la entrevista, cuando corresponda. De igual forma, aquellos postulantes que no acceden a las siguientes etapas, serán notificados por la misma vía. De todos modos, será responsabilidad del interesado realizar las consultas con la antelación necesaria para cumplir las fechas de la calendarización.

Al finalizar el proceso, el o la postulante seleccionado(a) para el cargo será notificado vía telefónica y/o correo electrónico.

El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.

La Autoridad Superior del Servicio, podrá dejar sin efecto el proceso de selección, por los factores que estime conveniente.

Se podrán modificar los plazos contenidos en la calendarización, por razones de fuerza mayor, y sin que tenga la obligación de informar de sus fundamentos. Los eventuales cambios serán informados por correo electrónico de forma oportuna.

El costo de traslado que deba realizar el postulante para presentarse a las Etapas del proceso de selección será asumido por el/la candidato.

Se responderán consultas de lunes a viernes entre las 09:00 y las 17:00 hrs. en correo de contacto. Sólo se responderán consultas acerca del proceso de selección, y NO acerca del Portal. Para lo último existe una mesa de ayuda del Portal Empleos Públicos al fono 800 104 270, 101 Opción 1 - 0 o +562 244 464 82.

Base adjunta:Descargar Documento


 

Aviso Pizarrón:

Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.

Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.

En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.

Por favor confirme su dirección de correo electrónico: Send Email