Ministerio
Ministerio de Obras Públicas
Institución / EntidadDirección de Obras Portuarias /
CargoInspector-a Fiscal de Obras, Dirección Regional de Obras Portuarias Región de Antofagasta (2-14)
Nº de Vacantes1
Área de TrabajoInspección Fiscal
RegiónRegión de Antofagasta
CiudadAntofagasta
Tipo de VacanteContrata
Renta Bruta3.118.339
Objetivo del CargoLa persona seleccionada será nombrada en un empleo a Contrata, Estamento Profesional, asimilado/a al grado 10° EUS
, que durará como máximo hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expirarán en sus funciones en esa fecha por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación. No obstante, se informa que su jefatura directa deberá entregar un informe de desempeño a la Dirección Nacional de Obras Portuarias, después de 3 meses de observación, lo cual influirá en la continuidad de sus labores, atendiendo el Art. 25° del DFL N°29/2004, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley 18.834/89, Estatuto Administrativo, pudiendo ser renovado dicho contrato hasta el 31 de diciembre del año que corresponda.
La jornada laboral corresponde a 44 horas semanales, con un horario flexible de ingreso y salida, quedando distribuida de lunes a jueves de 07:30 o 10:00 AM a 16:30 o 19:00 PM y los días viernes de 07:30 o 10:00 AM a 15:30 o 18:00 PM.
En cuanto a las condiciones de trabajo, se requiere disponibilidad para trabajo en oficina y terreno
.
Renta Bruta Estimada:
$2.487.038.-
Remuneración mes sin bonos bruto estimado: correspondiente a los meses de enero, febrero, abril, mayo, julio, agosto, octubre y noviembre.
$4.380.937.-
Remuneración Bruta con bonos / Zona Extrema (2 meses retroactivos si corresponde; se paga en marzo, junio, septiembre y diciembre).
$3.118.339.-
Renta bruta promedio estimada.
Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos.
Requisitos Generales / EspecíficosSe requiere contar con los requisitos establecidos en la Ley de Planta de la Dirección de Obras Portuarias, DFL N°146 de 1991, del Ministerio de Obras Públicas, modificada en sus requisitos establecidos de ingreso y promoción por el DFL N°274 de 2009 y que se detallan a continuación: Título Profesional de una carrera de a lo menos 10 semestres de duración y experiencia profesional mínima de 1 año; o título profesional de una carrera de a lo menos 8 semestre de duración y experiencia profesional minina de 2 años.
Perfil del Cargo
Formación Educacional
Carrera profesional del área de Ingeniería Civil en Obras Civiles, Construcción Civil o Ingeniería en Construcción.
Nota: Para el caso de los títulos profesionales obtenidos en el extranjero, se considerará sólo aquellos que sean reconocidos por el Estado, es decir aquellos que tengan al día la certificación de revalidación o reconocimiento otorgado por los organismos competentes, cuya copia deben adjuntar con los demás documentos contenidos en la postulación.
Especialización y/o Capacitación
Los/as postulantes deben indicar en su Currículum Vitae el nivel máximo de formación académica alcanzado y además señala y si en la actualidad están cursando estudios superiores.
Capacitación requerida en:
Gestión de Contratos de Obras Públicas y Privadas (RCOP N°75/2004 y normativa legal asociada), Software (Office, Autocad, Project), Control de calidad. Diplomados deseables en áreas de ingeniería o construcción y Postgrados (magister o doctorado) deseable en áreas de ingeniería o construcción y que aporten valor a las funciones de inspección fiscal.
Nota: Se entenderá por Diplomado a un postitulo que no requiere una licenciatura.
Se entenderá por Estudios de Postgrado a aquellos que deben tener una tesis o proyecto de investigación, para obtener el título.
Experiencia sector público / sector privado
Se requiere experiencia laboral general de a lo menos 3 años, en las áreas de Construcción.
Nota: Experiencia laboral admisible se entenderá a la adquirida desde la fecha de obtención del Título Profesional correspondiente. En lo específico la experiencia para este cargo, será calculada de acuerdo a la información contenida en los Certificado(s) de Experiencia Laboral emitido(s) por el/los organismo(s) público(s) o privado(s) donde trabaja actualmente o trabajó con anterioridad, señalando cargo(s), función(es) y tiempo de desempeño en el cargo (fecha de inicio y término), con firma y timbre de quien lo emite.
Competencias Orientación al Cliente: Tener la disposición de ayudar y/o satisfacer a los/as clientes, tanto internos/as como externos/as, identificando y dando soluciones a sus necesidades. Implica esforzarse por conocer y resolver sus problemas y reales necesidades, haciéndolo de un modo efectivo, cordial y empático.
Orientación a la Eficiencia: Orientar la propia voluntad de aplicar altos niveles de esfuerzo para alcanzar las metas Organizacionales y la eficiencia en el desempeño, haciendo un uso racional y óptimo de los recursos disponibles, lo que implica buscar minimizar errores y aprovechar los propios recursos internos, como también el cuidado de los recursos públicos, materiales y no materiales, cumpliendo con los estándares de calidad esperados. Implica perseguir la mejora continua y alcanzar la excelencia en sus labores, en base al fortalecimiento del propio conocimiento, de actitudes y habilidades que facilitan el logro de los objetivos Organizacionales y de anticiparse a posibles dificultades y a riesgos por mal uso de cualquier tipo de recursos.
Asesoría: Transmitir conocimientos técnicos y experiencia adquirida, haciéndolos comprensibles y prácticos para los/as demás. Facilitar y orientar de manera efectiva a otros/as, entregando información valida y oportuna. Apoyar la toma de decisiones desde un rol de referencia técnica y asistencia experta, en las materias de su competencia, que facilite el logro de metas u objetivos organizacionales.
Planificación y Organización: Determinar eficazmente las metas y prioridades de sus tareas, procesos o responsabilidades, especificando las etapas necesarias para su planificación y detallando en cada una, las acciones, los plazos, responsables y recursos requeridos para alcanzarlas, de manera de poder organizar adecuadamente los recursos disponibles de todo tipo y realizar, además, un sistemático seguimiento de los avances en las acciones planificadas, que permita un eficiente control de dichos procesos, la anticipación a posibles dificultades y la aplicación de medidas correctivas donde resulte necesario. Esto Implica también resguardar la exactitud y la calidad de la información.
Pensamiento Analítico: Entender una situación, desagregarla e identificar sus implicaciones en el área donde se desempeña y/o en la Organización. Implica la capacidad de diferenciar sistemáticamente problemas, situaciones o procesos complejos y relevantes de lo accesorio y analizar de forma precisa y profunda los datos o hechos disponibles, revisando de forma completa toda la información, identificando su relación, validez y utilidad para el logro de los objetivos planteados. Asimismo, incluye entender las secuencias temporales y relaciones de causa y efecto de los hechos, para realizar proyecciones de diversos escenarios a mediano y largo plazo.
Compromiso con el Aprendizaje: Perseverar en su motivación personal y deseo de aprender, de adquirir nuevos conocimientos y su necesidad de mejora continua. Implica la capacidad de buscar, iniciar, organizar y sostener el propio aprendizaje, identificar activamente nuevas ideas para fomentar el desarrollo y crear y aprovechar constantemente las posibles oportunidades de formarse, como también el conocer las propias limitaciones y comprender las necesidades personales de aprender, según lo cual formular sus objetivos de desarrollo y poder organizar y movilizar de manera sostenida el esfuerzo y los recursos para alcanzar esos objetivos. Considera implementar en su trabajo el conocimiento y las habilidades recientemente adquiridas, evaluando el progreso hacia las metas propuestas, asumiendo los errores y/u obstáculos como una oportunidad de mejora.
Manejo de Tecnologías de Información: Utilizar las herramientas, programas, aplicaciones y recursos informáticos y tecnológicos requeridos y vigentes para el desarrollo de su trabajo; buscando seleccionar, registrar, procesar y comunicar la información a través de ellas. Implica el interés por conocer y utilizar de modo regular y eficiente los programas, aplicaciones y sistemas adoptados por la Institución o área funcional, o bien, las que vaya requiriendo para mejorar su desempeño según las nuevas necesidades que vayan surgiendo.
Mecanismo de Postulación
El proceso será desarrollado por una Comisión de Selección conformada por los siguientes cargos o sus respectivos representantes designados con antelación vía correo electrónico: Directora Regional de Obras Portuarias Región de Antofagasta, Jefatura de la División de Construcciones, Encargado de la Sección Regional de Construcciones (S) Dirección Regional de Obras Portuarias Región de Antofagasta, Jefatura del Sub-Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas, y Representante Gremial con asociados/as en la Dirección de Obras Portuarias, sólo para información del proceso en general (sin derecho a voto).
Para la evaluación de los antecedentes y consideración de el/la candidato/a se realizarán 3 etapas sucesivas y excluyentes entre sí:
- Etapa I "Análisis Curricular”: La Comisión de Selección evaluará si el/la candidato/a cumple con la formación educacional, capacitaciones, experiencia laboral y técnica requerida para el cargo, además de evaluar si cumple con los requisitos legales generales y específicos para el cargo.
Los/as postulantes que obtengan una evaluación adecuada a las necesidades establecidas en esta Pauta podrán acceder a la Prueba Técnica
, que constituye un
pre-filtro para continuar a la Etapa II.Dicha prueba, será una evaluación de conocimientos técnicos, llevada a cabo de manera presencial u online, lo que será informado oportunamente a las personas que lleguen a esta etapa del proceso.
- Etapa II “Evaluación de Competencias Técnicas”: Consiste en una evaluación de las habilidades técnicas del área correspondiente al cargo requerido, la cual buscará evaluar la presencia de las habilidades y conocimientos asociados al perfil del cargo, la cual puede ser realizada en forma escrita y/o práctica, y/o bien en una entrevista personal con los miembros de la Comisión de Selección. Para ello se requerirá que cada postulante porte su cédula de identidad. La fecha de evaluación será fijada conforme a la disponibilidad del Servicio y la citación será realizada mediante correo electrónico, de acuerdo a los datos presentes en cada postulación. La no presentación de el/la candidato/a una vez citado/a, será considerado el cese de su participación en el proceso de selección.
Avanzarán a la Etapa III todos/as aquellos/as postulantes que hayan obtenido el puntaje mínimo en la Etapa II y que el presupuesto de la Dirección permita financiar (Art. 9°, Ley 19880).
- Etapa III “Evaluación Psicolaboral”: La evaluación se materializará a través de una entrevista con un/a profesional de la psicología para medir las competencias requeridas para el desempeño de la función, determinando cuál es el grado de adecuación Psicolaboral para el ejercicio del cargo. Se evaluarán las competencias mediante la aplicación de herramientas psicolaborales y/o entrevista personal con el/la profesional a cargo de la etapa. La fecha de aplicación será conforme lo requiera el Servicio y la citación será realizada mediante correo electrónico. La realización de la etapa será de forma presencial o por medios electrónicos, portando cédula de identidad, y puede llevarse a cabo en la ciudad de Santiago y/o en la Región donde se desempeñe el cargo o donde el Servicio disponga o estime conveniente, dependiendo de los recursos disponibles y necesidades del Servicio. De realizarse en forma presencial, los costos en que se incurra para asistir son de cargo de el/la candidato/a.
De esta evaluación se pueden originar tres resultados:
Candidato/a recomendable para el cargo.
Candidato/a recomendable con observaciones para el cargo.
Candidato/a no recomendable para el cargo.
PAUTA DE EVALUACIÓN
Etapa
Factor
Sub-factor
Descripción de Factores Evaluados
Ptje.
Ptje. máx. factor
Ptje.
Mínimo de
Aprobación por etapas
Estudios
Posee título profesional de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración otorgada por universidades o institutos profesionales del Estado o reconocido por éste de las áreas de Ingeniería Civil en Obras Civiles, Construcción Civil o Ingeniería en Construcción.
20
Posee otros títulos o títulos correspondientes a otras áreas.
1
Capacitación
Posee Postgrados (magister o doctorado) en
áreas de ingeniería o construcción y que
aporten valor a las funciones de inspección
fiscal.
20
I.- A.
Curric.
Estudios y cursos
de formación Educacional y de capacitación
60
45
Posee Diplomados en áreas de ingeniería o
construccion y que aporten valor a las funciones
de inspección fiscal.
18
Posee capacitación acreditable en tres o más
de las siguintes áreas: Gestión de Contratos de
Obras Públicas y Privadas (RCOP N°75/2004 y
normativa legal asociada), Software (Office,
Autocad, Project) y Control de calidad.
16
Posee capacitación acreditable en al menos una
de las siguintes áreas: Gestión de Contratos de
Obras Públicas y Privadas (RCOP N°75/2004 y
normativa legal asociada), Software (Office,
Autocad, Project) y Control de calidad.
10
Posee capacitación acreditable en otra área
3
relacionada con el cargo.
No posee la capacitación requerida para el cargo.
1
Experiencia
Laboral
Posee experiencia laboral general acreditable
igual o superior a 3 años, en las áreas de Construcción.
18
Posee experiencia laboral acreditable igual a 2 años, en las áreas de Construcción.
14
Sin la experiencia requerida en los factores
1
previos.
Experiencia
Trabaja actualmente en el Ministerio de Obras Públicas.
2
en el
Ministerio de
Obras Públicas
No trabaja actualmente en el Ministerio de Obras Públicas.
1
II.- Ev.
Comp. Técn.
Conocimientos y habilidades para el desempeño de la función
Se realizará una Prueba Técnica, como pre filtro para poder avanzar dentro de la II Etapa. Se
debe obtener a lo menos el 60% de logro para pasar a la Entrevista Técnica.
Evaluación- Entrevista
Técnico- Práctica
Presenta más del 90% de las habilidades y conocimientos requeridos para el desempeño del cargo.
20
20
15
Presenta entre 75% y 90% de las habilidades y conocimientos requeridos para el desempeño del cargo.
15
Presenta entre 60% y 74% de las habilidades y conocimientos requeridos para el desempeño del cargo.
10
Presenta menos del 60% de las habilidades y conocimientos requeridos para el desempeño
1
III.- Ev.
Psicol.
Aptitudes específicas para el desempeño de la función
Adecuación Psicolaboral para el Cargo
Evaluación
de
competencias
lo/a define como un/a candidato/a recomendable para el cargo.
20
20
10
Evaluación de competencias lo define como un/a candidato/a recomendable con observaciones
para el cargo.
10
Evaluación de competencias lo define como un/a candidato/a no recomendable para el cargo.
1
Totales
100
70
Nota 1: La experiencia laboral deberá ser acreditada mediante documento emitido, firmado y/o timbrado por el empleador, donde se debe indicar el tiempo en el cual se desempeñó en la empresa, el cargo y las funciones que realizó. Cualquier documento presentado que no cumpla con las condiciones anteriormente mencionadas no se tomará en cuenta.
Nota 2: La Capacitación deberá ser acreditada mediante certificado y/o Diplomas obtenidos ante la culminación de estas.
Nota 3: Cada uno de los puntajes asociados a un subfactor son excluyentes entre sí, obteniendo el/la postulante el mayor puntaje de acuerdo a cada criterio, no pudiendo sumarse éstos.
Nota 4: Los instrumentos de evaluación técnica y psicolaboral son de propiedad de la DOP, por lo cual la información obtenida con ellos sólo se puede retroalimentar a el/la postulante que lo solicite, en forma presencial en las dependencias de la Dirección, o bien, en forma remota.
ETAPA DECISIÓN FINAL:
Puntaje requerido para ser considerado/a postulante idóneo/a: El puntaje final de cada postulante corresponderá a la suma del puntaje obtenido en cada factor de selección.
Para ser considerado/a postulante idóneo/a, el/la candidato/a deberá reunir un puntaje igual o superior a 70 puntos. El/la postulante que no reúna dicho puntaje no podrá continuar en el proceso de selección, aun cuando subsista la vacante. En caso que no existan postulantes idóneos, una vez concluido el proceso, se convocará a un nuevo proceso.
Selección y Nombramiento: La Autoridad competente tomará la decisión final respeto de el/la candidato/a más idóneo/a para el cargo, de acuerdo a la nómina propuesta por la Comisión de Selección; considerando las necesidades del cargo, de la organización y los resultados obtenidos en todas las etapas del proceso. Así mismo y en línea con la Ley de Inclusión Social de Personas con Discapacidad, se define que, frente a iguales condiciones de mérito, se seleccionará preferentemente a personas con discapacidad (Reglamento del artículo 45 de la Ley N°20.422, que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad).
Documentos Requeridos para Postular:
- Currículum Vitae en formato libre.
- Copia Cédula de Identidad o Permiso de Residencia si es extranjero, vigente.
- Declaración jurada simple (Nuevo formato disponible en el Portal de Empleos Públicos).
- Copia de Certificado de Situación Militar al día, cuando sea procedente, y vigente a la fecha de postulación. Se informa que este certificado sólo posee vigencia de 90 días corridos desde su fecha de emisión, por tanto será responsabilidad de cada postulante verificar que se encuentre vigente al momento de postular al proceso de selección. De presentar un certificado vencido, su postulación será declarada no admisible.
- Copia de Certificado(s) de Título Profesional de carrera de a lo menos 8 semestres cursados.
Una vez que el/la postulante que de seleccionado/a, para su contratación se solicitará documento original. Para el caso de los títulos profesionales obtenidos en el extranjero, se considerará solo aquellos que sean reconocidos por el Estado, es decir aquellos que tengan al día la certificación de revalidación o reconocimiento otorgado por los organismos competentes, cuya copia deben adjuntar con los demás documentos contenidos en la postulación.
- Copia de Certificados de Cursos y/o Capacitación.
- Copia de Certificado(s) de Experiencia Laboral emitido(s) por el/los organismo(s) público(s) o privado(s) donde trabaja actualmente o trabajó con anterioridad, señalando cargo(s), función(es) y tiempo de desempeño en el cargo (fecha de inicio y término), con firma y timbre de quien lo emite.
Será requisito adicional para participar en el proceso de selección que cada postulante cuente con un computador o teléfono celular (que permita realizar video llamadas), que posea conexión a internet. Adicional a lo anterior, se solicita disponer de una cuenta de correo electrónico Gmail, la que deberán incluir en el currículum vitae o enviar cuando sea solicitada por correo electrónico. El no cumplimiento de este requisito dejará sin efecto automáticamente la postulación.
Documentos requeridos para postular
Misión:
La Dirección de Obras Portuarias tiene como misión contribuir al desarrollo socio-cultural, productivo y turístico de los territorios continentales e insulares, rurales y urbanos, a través de servicios de infraestructura de calidad en nuestras zonas costeras de mares, ríos y lagos, con una visión sostenible, participativa, equitativa, resiliente, inclusiva, siendo eficaces y eficientes, con perspectiva de género, y adaptándose a un medioambiente cada vez más dinámico.
Visión:
Producir la integración física de los ciudadanos y ciudadanas del litoral marítimo, fluvial y lacustre al desarrollo económico y social del país, siendo reconocido por valorar el medio ambiente, los niveles de vida, la equidad y la identidad local, con funcionarios/as calificados/as y comprometidos/as.
Documentos Requeridos para Postular
-
Copia Cédula de Identidad
-Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico
-Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
-Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
-Certificado Situación militar al día (*)
-Declaración jurada simple que acredite lo señalado en el artículo 12 letras c), e) y f) y artículos 54 y 56
Calendarización del Proceso
EtapaFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl04/08/2025-18/08/2025EvaluaciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante19/08/2025-15/09/2025FinalizaciónFinalización del Proceso16/09/2025-22/09/2025
El plazo para recibir postulaciones es hasta las
23:59horas del
18/08/2025.
Correo de Consultasdop.concursos@mop.gov.cl
URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoInspector-a Fiscal de Obras, Dirección Regional de Obras Portuarias Región de Antofagasta (2-14)Condiciones GeneralesLas personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos,
para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios/as de éste y completar el Currículum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV).
No se considerarán antecedentes curriculares anexados adicionales a los solicitados en documentos adjuntos, sino solamente la información ingresada directamente al Portal. Además es requisito para postular a la convocatoria adjuntar los documentos solicitados en “Documentos Requeridos para Postular
”. Dichos antecedentes deben ser adjuntados/actualizados para poder postular a la nueva convocatoria.
Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos
, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá incluir cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket cuando ello se haya efectuado.
La NO presentación de documentos de postulación o documentos incompletos, alterados y/o no presentación de algún antecedente que respalde el cumplimiento de los requisitos, dejará sin efecto automáticamente la postulación.
La NO presentación de el/la postulante a cualquier etapa, una vez citado/a, lo/a imposibilitará de seguir adelante en el proceso de selección.
Los/as postulantes son responsables de la totalidad y veracidad de la información que presentan, así como también de declarar no estar afectos a lo previsto en el Artículo 12°, letra e) y f) de la Ley N° 18.834, sobre “Estatuto Administrativo”, ni afectos a las inhabilidades e incompatibilidades administrativas señaladas en los artículos 54, 55 y 56 de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.
Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes y garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso.
Una vez finalizado el Proceso de Selección respectivo, la Comisión de Selección propondrá a la autoridad facultada para adoptar la decisión final, un listado de elegibles con los más altos puntajes finales de idoneidad del proceso, con un mínimo de tres postulantes, si los hubiere y un máximo de cinco candidatos/as por cada vacante a proveer. Si ninguno de ellos/as resultare elegido/a, la autoridad señalada podrá ordenar fundadamente un nuevo proceso de reclutamiento y selección, por una única vez (Art.18° Res. Afecta N°1 de 11.05.2017, Dirección Nacional del Servicio Civil).
El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, es decir, cuando no hayan candidatos/as que cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos; como también, podrá ser declararlo “Nulo” o “Sin efecto” por razones de fuerza mayor, lo cual deberá formalizarse con la emisión de una resolución que contenga los fundamentos para aquella decisión.
La autoridad competente podrá modificar los plazos contenidos en la Calendarización del Proceso, por razones de caso fortuito o fuerza mayor, debiendo comunicarlo, a través del Portal de Empleos Públicos.
Los eventuales cambios deberán ser informados en la página web www.dop.cl y/o al correo electrónico informado por los/las postulantes. Con el envío de su postulación, los/as postulantes aceptan en forma íntegra la presente pauta.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratado/a y/o nombrado/a en alguno de los cargos publicados en este medio, la Institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.
Nómina de habilitados: En base a los principios de eficiencia y economía procesal que imponen a los Servicios Públicos, los artículos 3° y 5° de la ley 18.575 y 9° de la Ley 19.880, los/as postulantes que cumplan con todos los requisitos de la convocatoria y sean nominados/as en la terna, pasarán a formar parte del listado de habilitados/as o elegibles, el cual tendrá una vigencia de 12 meses. Por ende, cada vez que se requiera proveer cargos vacantes idénticos o análogos al perfil de esta convocatoria, se recurrirá al “listado de habilitados/as o elegibles”, procediendo a la contratación.
Base adjunta:Descargar Documento
Aviso Pizarrón:
Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.
Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.