USA
5 days ago
Facilitador/a de Campo de Proyecto SOAR
Facilitador/a de Campo de Proyecto SOAR Enviar candidatura ahora » Fecha:18 jul 2025 Ubicación: Asunción, Paraguay Empresa: Plan International La organización Plan International es una organización humanitaria y de desarrollo independiente que promueve los derechos de la infancia y la igualdad de las niñas. Creemos en el poder y el potencial de todos los niños y niñas. Pero éste se ve a menudo suprimido por la pobreza, la violencia, la exclusión y la discriminación. Y las más afectadas son las niñas. En colaboración con niños, jóvenes, simpatizantes y socios, luchamos por un mundo justo, abordando las causas profundas de los problemas a los que se enfrentan las niñas y todos los niños vulnerables. Apoyamos los derechos de los niños desde que nacen hasta que alcanzan la edad adulta. Y capacitamos a los niños para prepararse y responder a las crisis y adversidades. Impulsamos cambios en las prácticas y las políticas a escala local, nacional y mundial utilizando nuestro alcance, experiencia y conocimientos. Llevamos más de 80 años forjando poderosas alianzas en favor de la infancia, y actualmente trabajamos en más de 70 países. La Oportunidad Apoyar la ejecución de las actividades en campo, bajo la guía del/la Coordinador/a de Proyecto las actividades del proyecto: Más derechos, mejores cuidados (SOAR, por sus siglas en inglés). SOAR contribuirá a crear un entorno propicio para que las trabajadoras de la primera infancia accedan a sus derechos mediante el fortalecimiento de su capital social, la concienciación sobre los derechos sociales y laborales de las mujeres en las comunidades marginadas y la sensibilización de los trabajadores masculinos de la primera infancia y de sus parejas y familiares sobre la igualdad de género, el trabajo de cuidados y las masculinidades cuidadoras. Requisitos + Educación universitaria en carreras afines a Ciencias Sociales. + Fluidez para impartir talleres, charlas y orientar reuniones en Guaraní. + Capacitación complementaria en temas relacionados con economía del cuidado, protección de la niñez o igualdad de género. + 80% de disponibilidad para realizar viajes fuera de capital y Central (excluyente): San Pedro, Guairá, Paraguarí. + Capacidad para redacción de informes técnicos. + Manejo de paquetes Windows y herramientas digitales. + Certificación profesional emitida por el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL) para guiar y apoyar a individuos o grupos en procesos de aprendizaje y desarrollo de habilidades laborales (deseable). + Residencia en Asunción o áreas cercanas, ya que el trabajo de oficina se realiza en esta ciudad (requisito excluyente). Experiencia + Experiencia comprobada de, al menos, dos (2) años en impartición de talleres en el marco de proyectos social con énfasisen derechos de trabajadoras domésticas, genero e inclusión, paternidades, protección de la infancia, u otras afines. + Experiencia ejecutando actividades de campo y facilitación (dos años, excluyente) + Experiencia de trabajo con perspectiva de género comprobable (excluyente) + Experiencia de al menos, dos (2) años realizando talleres dirigidos a personas adultas. Habilidades/Competencias especificas + Fuertes habilidades de planificación y organización. + Capacidad para priorizar su carga de trabajo y la carga de trabajo del equipo del proyecto. + Fuertes habilidades analíticas y de resolución de problemas. + Excelentes habilidades de influencia, comunicación y facilitación. + Fuertes habilidades de colaboración, capaces de construir cooperación y negociar compromisos. + Capaz de construir y mantener relaciones internas y externas sólidas de trabajo. + Conocimientos de Microsoft Office (Word, Power Point, Excel, Outlook). Ubicación: Asunción Reporta a: Coordinador/a de Proyecto SOAR Nivel HAY: 12 Fecha límite para postulaciones: viernes 25 de julio de 2025 Click en el enlace para conocer la descripción de puesto: https://bit.ly/JDFacilitador-adeCampoSOAR La igualdad, la diversidad y la inclusión están en el centro de todo lo que Plan International representa. Queremos que Plan International refleje la diversidad de las comunidades con las que trabajamos, ofreciendo igualdad de oportunidades a todos sin importar edad, discapacidad, reasignación de género, matrimonio y unión civil, embarazo y maternidad, raza, religión o creencia, sexo u orientación sexual.  Plan International se basa en una cultura de inclusión y nos esforzamos por crear un ambiente de trabajo que garantice que cada equipo, en cada oficina, en cada país, sea rico en personas, pensamientos e ideas diversas.  Fomentamos una cultura organizacional que abraza nuestro compromiso con la justicia racial, la igualdad de género, los derechos de las niñas y la inclusión. 
Por favor confirme su dirección de correo electrónico: Send Email