Relaciones claves:
En su rol, el/la Auxiliar de Protección Infantil mantiene una coordinación directa y permanente con el/la Oficial de Protección Infantil, quien supervisa su trabajo y brinda orientación técnica y operativa. También se articula con el personal del área de Salud, Monitoreo y Evaluación (MEAL) y Operaciones, especialmente en lo relacionado con la implementación de actividades, registro de datos y logística. De manera externa, interactúa cotidianamente con niñas, niños, adolescentes y sus cuidadores que participan en las actividades, promoviendo una relación respetuosa, segura e inclusiva. Según se requiera, puede colaborar con personal de instituciones públicas o agencias humanitarias presentes en el PAO Tumbes, bajo la guía del/de la Oficial de Protección Infantil.
Responsabilidades principales 1. Facilitación de actividades psicosociales en terreno•Implementar directamente actividades grupales con niñas, niños y adolescentes en el PAO Tumbes, siguiendo las metodologías del proyecto.•Promover espacios seguros, inclusivos y participativos, que fomenten el bienestar psicosocial.•Facilitar sesiones de orientación con cuidadores adultos, incluyendo mensajes sobre protección infantil, crianza positiva, PSEA y acceso a servicios.•Motivar la participación activa de los y las participantes, adaptando las actividades según edad, género, diversidad y situación de movilidad.•Identificar posibles casos de protección y derivarlos oportunamente según los protocolos. 2. Apoyo en la organización logística y uso de materiales•Asegurar la preparación adecuada de los espacios y materiales necesarios para cada actividad.•Cuidar y mantener los materiales de las actividades psicosociales y del espacio amigable.•Apoyar en la organización de los grupos de participantes y el flujo de personas dentro del PAO durante las actividades.•Colaborar con el equipo de terreno en la identificación de necesidades logísticas y en el reporte de incidentes o situaciones operativas relevantes. 3. Registro y monitoreo de actividades•Llenar de manera precisa y oportuna las listas de asistencia, formularios de retroalimentación, encuestas y otros instrumentos definidos por el equipo del proyecto junto con MEAL.•Utilizar herramientas digitales como Kobo para el registro de información, siguiendo protocolos de confidencialidad y seguridad de datos.•Apoyar en la aplicación de mecanismos de retroalimentación amigables para NNA y sus cuidadores.•Participar en sesiones de revisión y mejora de actividades junto al equipo técnico. 4. Participación en capacitaciones y fortalecimiento de capacidades•Asistir y participar activamente en los procesos de inducción, formación continua y mentoría en temas como protección infantil, MHPSS, PSEA, enfoque de género y metodologías del proyecto.•Aplicar los conocimientos adquiridos para mejorar la calidad de las actividades implementadas y garantizar entornos seguros para los participantes. 5. Colaboración con el equipo y cumplimiento institucional•Mantener una comunicación respetuosa, fluida y colaborativa con el/la Oficial de Protección Infantil y demás miembros del equipo en terreno.•Cumplir con la Política de Salvaguardia del IRC y con los principios humanitarios, promoviendo en todo momento entornos protectores para la niñez.•Contribuir al ambiente positivo del equipo y apoyar otras tareas operativas o programáticas según necesidades del proyecto. 6. Otras tareas afines•Brindar apoyo en actividades estratégicas con otros proyectos del IRC, en coordinación con la supervisión.•Participar en misiones técnicas, evaluaciones de necesidades, talleres o eventos promovidos por IRC o aliados.•Contribuir al funcionamiento eficiente del equipo y de la oficina operativa, cumpliendo con los principios de integridad, ética humanitaria y cuidado colectivo. Requisitos de trabajo: Educación y experiencia:•Educación técnica o universitaria en curso o completa en Psicología, Educación, Trabajo Social, Ciencias Sociales o carreras afines.•Mínimo un año de experiencia en trabajo con niñas, niños y adolescentes, preferiblemente en contextos comunitarios, educativos o humanitarios.•Experiencia o habilidades en actividades de animación infantil, dinámicas lúdicas, recreativas y artísticas con población infantil o adolescente.•Conocimiento en temas de protección infantil, bienestar emocional y enfoque de género.•Deseable experiencia previa en el trabajo con personas adultas cuidadoras (padres, madres o tutores).•Manejo de herramientas digitales para registro de información (plataformas como Kobo, Excel, etc.).•Fluidez en español, oral y escrito. Habilidades•Facilidad para comunicarse y generar empatía con niñas, niños, adolescentes y sus familias.•Actitud proactiva y disposición para colaborar en tareas diversas dentro del equipo.•Habilidad para motivar la participación, guiar grupos y adaptar el contenido de las actividades a diferentes edades y contextos.•Responsabilidad, puntualidad y compromiso con los principios humanitarios y la protección infantil.•Capacidad para seguir instrucciones, dar retroalimentación y aprender continuamente.•Respeto por la diversidad y sensibilidad hacia personas en situación de movilidad humana o vulnerabilidad.•Criterio para identificar y reportar situaciones de riesgo a su supervisor/a.Standard of Professional Conduct:The IRC and the IRC workers must adhere to the values and principles outlined in the IRC Way – our Code of Conduct. These are Integrity, Service, Accountability, and Equality.