Ministerio
Ministerio de Salud
Institución / EntidadCentral de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud /
CargoArquitecto de Software
Nº de Vacantes1
Área de TrabajoInformática y Sistemas
RegiónRegión Metropolitana de Santiago
CiudadÑuñoa
Tipo de VacanteContrata
Renta Bruta2.256.523
Objetivo del CargoRemuneración Bruta Estimada, corresponde a una remuneración aproximada mensual de un profesional
grado 10de la Escala Única de Sueldos. No incluye bonos por cumplimiento de metas por cuanto éstos no se pagan sino hasta haber completado un año calendario en la Institución de acuerdo a lo establecido en el artículo 4º y 5º de la ley 19.490.
Dejase establecido que la persona seleccionada estará sometida a un periodo de prueba de 3 meses postergables por otros 3 meses más
si así lo solicitase su jefatura directa. Superado este periodo será nombrado/a en un empleo a contrata, que dura como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el solo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación.
La persona seleccionada trabajará bajo la dependencia de la Jefatura de la Sección Desarrollo, Subdepartamento Proyectos del Departamento de Tecnologías de la Información, reportará a esa jefatura y no contará con personal a su cargo.
El cargo requiere alto nivel de análisis, trabajo en equipo, coordinación y comunicación permanente con otras unidades y departamentos de la Organización.
Requisitos Generales / Específicos
DFL 31 / 1995 CENABAST
GRADOS 10 AL 11 ALTERNATIVAMENTE
a) EDUCACIONAL: Título Profesional Universitario, cuya formación académica sea de 10 o más semestres.
EXPERIENCIA: 1 año de experiencia profesional en el Sector Público o Privado.
b) EDUCACIONAL: Título Profesional o Técnico Universitario de carreras de 8 semestres y menos de 10.
EXPERIENCIA: 2 años de experiencia profesional en el Sector Público o Privado.
Perfil del Cargo
Formación Educacional
Profesional Universitario Título Ingeniero Civil o de Ejecución: en Informática, Tecnologías de la Información o Similares.
(excluyente)Revisar punto 1.5 de las Condiciones Generales.
Especialización y/o CapacitaciónDESEABLE
Lenguajes de Programación: .Net o Python.
Desarrollo y Gestión de APIs: Experiencia en el diseño, implementación y gestión de APIs RESTful, GraphQL, y SOAP.
Bases de Datos: Conocimiento en la arquitectura de bases de datos relacionales (SQL Server, PostgreSQL), así como en diseño de esquemas, optimización de consultas y modelado de datos.
Infraestructura en la Nube: Experiencia en el diseño y despliegue de aplicaciones en la nube utilizando servicios de AWS, Google Cloud Platform, entre otros, así como conocimientos en DevOps y automatización.
Contenedores y Orquestación: Familiaridad con Docker, Kubernetes, y otras tecnologías de contenedorización y orquestación de servicios.
DESEABLE
Maestría en Ingeniería de Software, Arquitectura de Software o Ciencias de la Computación.
DESEABLE
Certificaciones profesionales en áreas relevantes, como:
TOGAF (The Open Group Architecture Framework).
Certified Software Architect (CSA).
AWS Certified Solutions Architect (para arquitectura en la nube).
Google Cloud Professional Cloud Architect (para arquitectura en la nube).
Microsoft Certified: Azure Solutions Architect Expert.
Inglés técnico
Revisar punto 1.6 de las Condiciones Generales.
Experiencia sector público / sector privado
La experiencia profesional a acreditar, dependerá de lo siguiente:
Si su carrera es de
10 o más semestres, deberá acreditar
1 año de experiencia profesional en el Sector Público o Privado.Si su carrera es de
8 semestres y menos de 10,deberá acreditar
2 años de experiencia profesional en el Sector Público o Privado.Revisar punto 1.7 de las Condiciones Generales.
Competencias COMPETENCIA
NIVEL
CONDUCTAS
Habilidades Interpersonales
Desarrollado
Se relaciona con buen trato.
Se comunica efectivamente.
Favorece un clima laboral armónico.
Orientación a la mejora continua
Desarrollado
Propone nuevas ideas
Es abierto(a) a otras propuestas
Adhiere a los cambios
Compromiso con la organización
Desarrollado
Respeto por la autoridad y apego a normas.
Actúa responsablemente frente a los acuerdos propios y de la unidad.
Adhiere y promueve los valores institucionales.
Capacidad Analítica
Desarrollado
Identifica los distintos elementos que componen una situación, orientándolos y administrándolos hacia un mismo propósito
Reconoce y maneja las relaciones que acontecen en torno a los procesos, haciéndose cargo de elementos explícitos e implícitos.
Mecanismo de Postulación
Etapa 1: Admisibilidad y Evaluación Curricular: Esta etapa tiene como objetivo verificar el cumplimiento de los requisitos legales del cargo junto con los antecedentes curriculares como formación educacional, capacitaciones, cursos y la experiencia laboral y/o profesional del postulante, la cual se considera a partir de la obtención de la licencia de enseñanza media, título técnico o título profesional, según corresponda.
También se considera la revisión de respuestas a las preguntas de postulación al/la postulante, en esta línea, la omisión de las preguntas o las respuestas no ajustadas al perfil requerido será causal de no continuidad en el proceso.
Revisar puntos 1.3, 1.5, 1.6 y 1.7 de las Condiciones Generales.
Etapa 2: Prueba Técnica: En función del número de postulaciones recibidas, la cantidad de vacantes disponibles, la cantidad de postulaciones admisibles, las necesidades del Servicio y/o lo que determine la Unidad requirente de la vacante, se realizará una prueba técnica, de manera presencial u online, definida por el Servicio.
Revisar punto 2.2 y 2.4 de las Condiciones Generales.
Etapa 3: Evaluación Psicolaboral: Contempla una evaluación por competencias la que a través de la aplicación de herramientas se detecta información de habilidades, actitudes, intereses del postulante, factores de personalidad entre otros, en concordancia con el perfil de cargo.
Revisar punto 2.3 y 2.4 de las Condiciones Generales.
Etapa 4: Entrevista de Apreciación Global: Esta etapa se llevará a cabo por el Comité de Selección.
Lo integrarán cinco (5) o más personas, pudiendo ser:
a) Jefatura de Gestión y Desarrollo de Personas o un/a representante que esté designe.
b) un/a representante de la Unidad solicitante;
c) un/a representante de la Dirección o área específica, dependiendo del cargo a proveer y;
d) un/a representante de cada Asociación Gremial.
Revisar punto 2.4 de las Condiciones Generales y la matriz de evaluación para ver criterio de aprobación.
Etapa 5: Notificación al seleccionado/a. Mediante correo electrónico, se remitirá la notificación formal del término del proceso y se informará al postulante que ha sido seleccionado/a. El/la seleccionado/a, tendrá tres días hábiles para aceptar el cargo, para lo cual debe responder el correo electrónico manifestando la aceptación de este. Si no responde en dicho plazo se entenderá por rechazado.
Revisar punto 3 de las Condiciones Generales.
Matriz de evaluación de las etapas del proceso de selección
ETAPA
FACTOR
SUBFACTOR
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CUMPLE CRITERIO
RESULTADO PARA APROBAR LA ETAPA
ADMISIBILIDAD Y EVALUACIÓN CURRICULAR
Requisito legal
Título profesional
Adjunta certificado de título que acredite una carrera de 10 o más semestres
o una carrera entre
8 y menos de 10 semestres
SI
SÍ
NO
Experiencia profesional
Adjunta certificado que acredite una experiencia profesional de 1 año
en el caso de acreditar una
carrera de10 semestres
o de
2 añosen el caso de acreditar una
carrera de8 y menos de 10 semestres
SI
SÍ
NO
Formación educacional
Título profesional
Adjunta certificado de título que acredite alguna de las carreras requeridas en sección "Formación Educacional"
SÍ
SÍ
NO
EVALUACIÓN TÉCNICA
Prueba técnica
Puntaje obtenido
Igual o superior al puntaje de corte de 14 puntos
de un total de 20 establecido por el Servicio
SÍ
SÍ
NO
EVALUACIÓN PSICOLABORAL
Entrevista psicolaboral
Resultado de la evaluación
Recomendable
SÍ
SÍ (*)
NO
ENTREVISTA CON EL COMITE DE SELECCIÓN
Entrevista de Apreciación Global
Promedio puntaje general obtenido en la entrevista
Entre 70.00 y 100 puntos
SÍ
SÍ
NO
(*) Revisar punto 2.3 de las Condiciones Generales.
Documentos requeridos para postular
La Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud – CENABAST - es una Institución pública dependiente del Ministerio de Salud, descentralizada y autofinanciada, que cumple un rol relevante en materias de abastecimiento y logística, siendo un intermediador de fármacos y dispositivos médicos para los establecimientos del Sistema Nacional de Servicios de Salud, otras entidades adscritas al sector público, como Municipios y Servicios de Atención Primaria y las farmacias, almacenes farmacéuticos y fundaciones en el marco de la Ley N° 21.198.
Su operatividad depende en gran medida del cumplimiento de los compromisos adquiridos por los clientes, gestionando la compra y distribución de los productos establecidos por planes anuales de los establecimientos que forman parte de los Servicios de Salud del país.
Aprovechando economías de escala, obtiene precios competitivos en relación al mercado, generando ahorros para el sector Salud, siendo el principal comprador del sector público en el área de la Salud.
En este desafío, el foco estará en generar y dar apoyo, soporte a las actividades relacionadas al abastecimiento de los establecimientos públicos y privados que intermedian productos con Cenabast.
Documentos Requeridos para Postular
-
Copia Cédula de Identidad
-Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico
-Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
-Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
-Certificado Situación militar al día (*)
-Declaración jurada simple que acredite lo señalado en el artículo 12 letras c), e) y f) y artículos 54 y 56
Calendarización del Proceso
EtapaFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl04/08/2025-22/08/2025EvaluaciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante25/08/2025-05/09/2025FinalizaciónFinalización del Proceso08/09/2025-12/09/2025
El plazo para recibir postulaciones es hasta las
23:59horas del
22/08/2025.
Correo de Consultasseleccion@cenabast.cl
URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoArquitecto de SoftwareCondiciones GeneralesANTES DE POSTULAR, RECUERDE LEER LAS CONDICIONES GENERALES Y ACTUALIZAR SUS ANTECEDENTES Y DOCUMENTOS.
1. RESPECTO A LA POSTULACIÓN
1.1. Los/as postulantes que decidan participar en esta convocatoria declaran, por ese solo hecho, conocer y aceptar las condiciones indicadas. Las personas interesadas en postular deberán hacerlo exclusivamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios y adjuntar los documentos requeridos en la sección correspondiente. No se recibirán postulaciones a través del correo de contacto.
1.2. Los documentos antes señalados deben ser ingresados en el mismo portal de Empleos Públicos, en la opción "Adjuntar Archivos" con lo cual se formalizará su postulación y quedaran señalados con un ticket. Si el postulante no adjunta estos documentos requeridos, el sistema no les habilitará la opción para postular, quedando imposibilitado de aplicar la convocatoria.
1.3. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos correctamente y/o que no los declare en la plataforma de empleos públicos, quedarán fuera del proceso. Para postular, cada persona deberá responder una serie de preguntas asociadas al cargo, en esta línea, la omisión de las preguntas o las respuestas no ajustadas al perfil de cargo será causal de no continuidad en el proceso. Una vez efectuada la postulación no es posible agregar, modificar o actualizar antecedentes.
1.4. El Servicio se reserva el derecho a comprobar la veracidad de las respuestas entregadas por los/las postulantes, esto por medio de la solicitud de documentación, antecedentes o certificados que respalden la información brindada en la sección "preguntas al postulante."
1.5. Es responsabilidad de los/as postulantes adjuntar copia del certificado del nivel educacional que acredite el requisito legal del cargo. Las carreras mencionadas en la sección “Formación educacional” de la publicación serán ponderadas como excluyentes para efectos de la Evaluación Curricular.
1.6. Es responsabilidad de los/as postulantes adjuntar copia de certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, en caso de que los posea, para los requisitos deseables y/o excluyentes. En este sentido, la no acreditación de las capacitaciones señaladas como excluyentes en la sección “Especialización y/o Capacitación” de la publicación serán ponderadas como tal para efectos de la Evaluación Curricular.
1.7. Es responsabilidad de los/las postulantes adjuntar un certificado que acredite la efectividad de su experiencia profesional y/o laboral, según el requisito legal del cargo. Dicho certificado deberá cumplir, al menos, con los siguientes requisitos: ser emitido por una institución, individualizar al/a la postulante, contar con firma, timbre institucional (podrá omitirse en los certificados con firma electrónica), fecha de emisión, y señalar de forma clara las fechas de inicio y término de cada uno de los cargos declarados. En el caso de certificados emitidos por un Servicio Público, estos deberán indicar expresamente el estamento del/a postulante. Si el cargo no contempla estamento, ello deberá quedar indicado en el documento. Los certificados que no cumplan con estos requisitos no serán considerados válidos para este proceso de selección. Asimismo, no se aceptarán como válidos otros documentos distintos al certificado antes señalado.
1.8. Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan. La falsedad de la información provista hará incurrir en lo establecido en el artículo 210 del Código Penal.
1.9. Los/as postulantes que presenten una discapacidad que les produzca impedimento o dificultad en la aplicación de los instrumentos de selección que se administran deberán informarlo en su postulación, para efecto de facilitar la aplicación de las herramientas de selección y adaptar las condiciones físicas del lugar, garantizando la no discriminación por este motivo.
2. RESPECTO A LAS ETAPAS DEL PROCESO
2.1. Este proceso se rige por una matriz de evaluación para cada etapa, los/las postulantes se consideran aprobados en cada una de ellas según lo establecido en la columna “RESULTADO PARA APROBAR LA ETAPA”.
El Servicio no estará obligado a desarrollar las etapas del proceso de selección de manera secuencial, si esto permite dar mayor eficacia y eficiencia al proceso
2.2.
La Institución se reserva el derecho de omitir o convocar a la etapa de Prueba Técnica, según lo estime necesario, en función del número de postulaciones recibidas, la cantidad de vacantes disponibles, la cantidad de postulaciones admisibles, las necesidades del Servicio y/o lo que determine la Unidad requirente de la vacante. Respecto a los resultados, se procederá a preseleccionar a los/las candidatos/as que obtuvieron los mayores puntajes para continuar con el proceso. Para definir los mayores puntajes, habrá un puntaje de corte establecido por el Servicio.
2.3 En primera instancia se seleccionará únicamente a los/las postulantes que obtengan el resultado “Recomendable”
en la etapa de evaluación psicolaboral para avanzar a la siguiente etapa del proceso.
Aquellos/as postulantes que obtengan el resultado “Recomendable con observaciones”, quedarán en estado “Disponible”.
Si el proceso lo requiere se continuará con las citaciones de las personas que hayan obtenido este resultad, en función de la cantidad de vacantes disponibles, la cantidad de postulaciones que aprobaron la prueba técnica, las necesidades del Servicio y/o lo que determine la Unidad requirente de la vacante. El estado “Disponible” no es vinculante con otros procesos de selección.
2.4. La no asistencia a cualquiera de las etapas, cualquiera sea la modalidad, se entenderá como un desistimiento del/la postulante, quedando fuera del proceso de selección. En este sentido, el Servicio se reserva el derecho a realizarlas de manera presencial u online.
2.5. En el caso de la(s) etapa(s) que se realicen de manera online, el/la postulante estará obligado a mantener su cámara encendida en todo momento, garantizar el acceso a internet en todo momento y rendirla en el tiempo establecido. El no cumplimiento de esta condición será causal para invalidar su participación y quedará fuera del proceso de selección.
2.6. El proceso de selección se desarrollará en la Región Metropolitana de Santiago y el gasto por traslados, alojamiento y/o alimentación, serán de responsabilidad del postulante.
2.7. El único medio habilitado para dudas, consultas y/o reclamos para este proceso de selección es la casilla seleccion@cenabast.cl. Cualquier correo que sea enviado a una casilla distinta a la anteriormente señalada, no será considerado válido para los efectos anteriormente descritos. En caso de tener dificultades y/o dudas para enviar la postulación o con la plataforma, deberá dirigirse directamente a la Central de Ayuda del Portal de Empleos Públicos llamando al 800 222 123.
2.8. La notificación del avance en cada una de las etapas será enviada mediante correo electrónico a los/las postulantes. Una vez enviada la notificación, el/la postulante tendrá un máximo de tres días hábiles para apelar al resultado de la etapa notificada
. Reclamos presentados posteriores a esos días no serán considerados. En este sentido, es necesario que complete correctamente o actualice su correo electrónico en el portal, ya que este es el principal medio de contacto para el desarrollo de las etapas del proceso.
El Servicio no se hace responsable de verificar dicho antecedente para las notificaciones o citaciones que se realicen.
2.9. En el transcurso del proceso de selección, la institución podrá solicitar a los/las postulantes la aclaración de antecedentes, el reenvió de documentos o solicitar documentos adicionales.
3. RESPECTO A LA FINALIZACIÓN DEL PROCESO Y SELECCIÓN DEL/LA POSTULANTE
3.1. Una vez finalizado el proceso de selección, el Comité de Selección, propondrá a la autoridad facultada para adoptar la decisión final, un listado de elegibles con los más altos puntajes finales del proceso. En este sentido, los y las postulantes de dicho listado serán los considerados idóneos para efectos de nombramiento en el cargo.
3.2. Durante todo el desarrollo del proceso de selección y en cualquiera de sus etapas, podrá revisarse la información relativa a materias disciplinarias y al comportamiento funcionario de aquellos/as postulantes que se hayan desempeñado previamente en la administración pública. En caso de detectarse antecedentes objetivos y verificables que constituyan impedimentos legales para el ingreso o permanencia en la función pública, el/la postulante podrá ser excluido/a del proceso de selección, en cualquier etapa y aun cuando haya aprobado la totalidad de estas. Asimismo, el Comité de Selección podrá determinar no recomendar su contratación en atención a dichos antecedentes.
3.3. Mediante correo electrónico, se remitirá la notificación formal del término del proceso y se informará al postulante que ha sido seleccionado/a. El/la seleccionado/a, tendrá tres días hábiles para aceptar el cargo, para lo cual debe responder el correo electrónico manifestando la aceptación de este. Si no responde en dicho plazo se entenderá por rechazado.
3.4. Los/las postulantes del listado de elegibles con los más altos puntajes que no sean seleccionados en este proceso, pasarán a formar parte de la Base de datos de CENABAST como candidatos elegibles para futuros cargos análogos disponibles de acuerdo con su perfil. Esta base de datos tendrá una vigencia de 6 meses y no es vinculante.
3.5. Con relación a la ubicación en la nómina de candidatos/as elegibles en la base de datos, el orden de la lista no es vinculante para efectos de nombramiento por la autoridad máxima del Servicio. Una vez notificado el ofrecimiento se esperará un plazo de tres días hábiles desde la notificación para la aceptación del cargo. Si no responde en dicho plazo se entenderá por rechazado.
3.6. La persona seleccionada en el cargo deberá cumplir un período a prueba de 3 meses, postergables por otros 3 meses más si así lo solicitase su jefatura directa. Superado este periodo será nombrado/a en un empleo a contrata, que dura como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el solo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación.
3.7. El proceso de selección podrá ser declarado total o parcialmente desierto en caso de no contar con postulantes idóneos, entendiéndose como tales a aquellos/as que no cumplan con el perfil, requisitos legales, requisitos curriculares, no aprueben una etapa y/o no asistan.
3.8. El proceso de selección podrá ser dejado sin efecto por razones fundadas.
3.9. Dada la entrada en vigencia de la Ley N°21.389 (Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos), si es seleccionado/a, deberá autorizar a la institución para proceder con las retenciones y pagos que correspondan al alimentario en caso de tener obligaciones pendientes. Esta será una condición habilitante para su nombramiento en el cargo.
Aviso Pizarrón:
Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.
Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.