Concepción
1 day ago
ANALISTA EQUIPO DE REGISTROS TÉCNICOS, CONTRATA GRADO 14°
Aviso Pizarrón:

Ministerio

Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Institución / Entidad

Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo / SEREMI de Vivienda y Urbanismo Región del Biobío

Cargo

Analista Equipo de Registros Técnicos, Contrata Grado 14°

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Area para cumplir misión institucional

Región

Región del Biobío

Ciudad

Concepción

Tipo de Vacante

Contrata

Renta Bruta

1.695.103

Objetivo del Cargo La renta señalada no incluye la Asignación de Modernización, la que conforme se señala en la Ley N° 19.553, se devenga mensualmente, pero se paga trimestralmente en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre, de acuerdo con el cumplimiento de metas del Servicio.

Dejase establecido que la persona seleccionada será nombrada en un empleo a contrata, que dura como máximo hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en dicha fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con a lo menos 30 días de anticipación

Requisitos Generales / Específicos

Nivel de Estudios de conformidad con lo prescrito en el artículo 3° de la Ley N° 19.179 para el estamento Profesional, Título de una carrera de a lo menos 8 semestres, otorgado por un establecimiento de Educación Superior del estado o reconocida por este.

Perfil del Cargo

Formación Educacional

Ingeniero de Ejecución en Administración, Contador Auditor, Ingeniero en Administración, Administrador Público.

Especialización y/o Capacitación

Deseable capacitación en materias relacionadas con el ejercicio del cargo:

Control de gestión

Finanzas Publicas

Atención al Cliente

Comunicación efectiva

Liderazgo y trabajo en equipo

Herramientas computacionales intermedio (Excel, Word, Power Point, Outlook, Internet, otro).

Experiencia sector público / sector privado

Experiencia profesional de al menos 3 años en área social en el sector Público o Privado.

Competencias

COMPETENCIAS

DEFINICIÓN

TRANSVERSALES

Trabajo en Equipo/
Colaboración

Capacidad para trabajar con otros equipos o grupos de trabajo u otras personas- integradamente y de manera efectiva para alcanzar metas comunes y objetivos de la Institución; compartir conocimientos y manifestar una predisposición a escuchar y aceptar aportes de otras personas; contribuir al consenso y aceptarlo; alinear los objetivos propios a los objetivos de la organización y/o del equipo. Responsabilizarse de las tareas encomendadas por el equipo y comprometerse con el resultado del trabajo grupal. Establecer relaciones de cooperación para que las distintas habilidades personales sean compatibles. Preocuparse no sólo por las propias tareas sino también por las del resto del equipo de trabajo.

Orientación al Cliente

Desarrollar con iniciativa relaciones con los clientes/usuarios, haciendo esfuerzos para escucharlos y entenderlos; prever y proporcionar soluciones a las necesidades de éstos; otorgar alta prioridad a su satisfacción. Implica un deseo de servir o ayudar a los clientes, de comprender y satisfacer sus necesidades. Además, supone interés por conocer y resolver sus problemas, tanto del cliente interno como externo. Implica la disposición a atender, de un modo efectivo, cordial y empático.

Flexibilidad/
Adaptación

Capacidad para adaptarse y trabajar en variadas y diferentes situaciones, con personas o grupos diversos. Supone entender y valorar posturas diferentes o puntos de vista distintos y hasta encontrados, adaptando su propio comportamiento a medida que la situación cambiante lo requiera con el fin de beneficiar la calidad del resultado del proceso o decisión. Disposición para adaptarse con facilidad, en forma rápida y adecuadamente a distintos contextos, situaciones, medios y personas. Capacidad de modificar la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, nueva información o cambios en el medio. Se asocia con la versatilidad del comportamiento para adaptarse a distintos escenarios.

Orientación a la calidad /
Eficiencia

Implica realizar el trabajo con excelencia. Poseer la capacidad de comprender la esencia de los aspectos complejos para transformarlos en soluciones prácticas y operacionales para la Institución, tanto para sí mismo como para los clientes y otras personas involucradas. Capacidad de encaminar todas las acciones al logro de lo esperado y de administrar los procesos establecidos para que no interfieran con la consecución de los resultados esperados. Preocuparse en forma permanente por el resultado final de cada una de las tareas realizadas, verificando la inexistencia de errores y/u omisiones. Realizar las tareas manifestando interés por todas las áreas afectadas, sin importar cuán pequeñas sean; verificar con precisión los procesos y las tareas.

ESPECÍFICAS

Análisis / Evaluación de problemas

Es la capacidad para entender una situación en su conjunto.

Capacidad para identificar los problemas, reconocer la información significativa, buscar y coordinar los datos relevantes, realizando conexiones entre diferentes situaciones.

Incluye entender la sucesión de hechos en una secuencia y las relaciones causa-efecto de los hechos

 

Seguimiento

Establecer procedimientos para controlar los resultados de las tareas o proyectos; tomar en consideración las habilidades, los conocimientos y la experiencia de la persona a quien se le asigna una tarea y su compatibilidad con las exigencias de lo asignado.

Es la preocupación continua por comprobar y controlar el trabajo y la información. Implica una actitud de observación respecto de la claridad en la asignación de responsabilidades y funciones.

 

Asesoría

Facilitar el desarrollo de los conocimientos y las habilidades de otros; proporcionar retroalimentación oportuna y guía para ayudarlos a alcanzar sus objetivos.

Conocimientos Técnicos y profesionales 

Haber alcanzado un nivel satisfactorio de habilidades o conocimientos técnicos y profesionales en las áreas relacionadas con el puesto; mantenerse al día sobre los sucesos y las tendencias actuales en el área de competencia

Mecanismo de Postulación

5.1.  Comisión de selección

 

Una comisión de selección velará por el fiel cumplimiento de las presentes bases, siendo integrada por los siguientes cargos:

Jefe Departamento de Planes y Programas o quien este designe.

Encargado Oficina Registros Técnicos o quien este designe.

Encargado de Administración o quien este designe.

Un/a Representante de Asociación de Funcionarios SEREMI V. y U. Región del Biobío, solo con derecho a voz

 

 Verificación de cumplimiento de requisitos de postulación

 

La comisión de selección, por intermedio de la Sección Selección e Ingreso, verificará si los/as postulantes cumplen con los requisitos de postulación, mediante la revisión de la correcta presentación de los documentos adjuntos solicitados, así como también, dispondrá la notificación a las personas cuya postulación hubiese sido rechazada indicando la causa de ello.

 

Todas aquellas postulaciones que se consideren admisibles, por cuanto cumplan con los requisitos de postulación y presenten la correcta y total documentación requerida en las bases, podrán acceder a la fase de evaluación.

 

Documentos requeridos para postular

 

Para formalizar la postulación, los interesados que reúnan los requisitos deberán presentar los siguientes antecedentes: 

 

Fotocopia simple de la Cédula Nacional de Identidad

.

Currículum vitae actualizado. Al menos debe informar los antecedentes de identificación, formación educacional hasta último título obtenido, trayectoria laboral que detalle cargos, fechas y funciones realizadas (Anexo 1: Formato sugerido).

Copia de certificado de Título Profesional

(En caso de presentar títulos obtenidos en el extranjero, estos deberán venir validados en Chile, por los organismos correspondientes).

Copia de certificados que acrediten doctorado, magíster, diplomados o capacitación

en materias señaladas en las presentes Bases (En caso de presentar documentos en otro idioma, deberá ser enviado traducido al español). En caso de egresados o en proceso de titulación de Magister, se aceptarán certificados de egreso o avance curricular de magísteres solicitados.

Declaración jurada simple electrónica, según formato dispuesto por www.empleospublicos.cl, que acredite lo señalado en el artículo 12 DFL 29 de 2004 del Ministerio de Hacienda, que Fija Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley Nº 18.834, y que no se encuentra afecto a las inhabilidades contempladas en artículo 54 del DFL N°1/19.653 de 2000 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

Certificado de Situación Militar al día y vigente, exigible solo para postulantes de sexo masculino, que han efectuado o no el servicio militar (Dirección General de Movilización Nacional, verificando que el documento se encuentre vigente). En el caso de postulantes extranjeros de sexo masculino, se requiere presentar un certificado vigente, emitido por algún Cantón de Reclutamiento de la Dirección General de Movilización Nacional, que indique que no tiene deberes con el Decreto Ley 2.306.

Copia de certificados de experiencia (Anexo 2: Formato sugerido).

Para estos efectos, será de exclusiva responsabilidad del/la postulante, verificar que los certificados se encuentren correctamente emitidos, y permitan que la comisión de selección pueda comprobar mediante este documento, las funciones que realizó previamente. Por esto, el(los) certificado(s) debe(n) contener, al menos, la identificación de la Institución/Empresa, nombre del/la postulante, la especificación del(los) cargo(s) ocupados(s), inicio y fin del período de desempeño (día, mes, año), nombre completo y firma de quién lo extiende, además del timbre de la organización que certifica. Idealmente deberá indicar teléfono y/o correo electrónico de contacto de la persona que certifica.

No se considerará documento válido para acreditar experiencia: Certificados extendidos por el/la mismo/a postulante, currículum vitae, Resoluciones de nombramiento, contratos de trabajo, finiquitos, boletas de honorarios, certificado de cotizaciones previsionales, cartas de recomendación, liquidaciones de sueldo, link o copia de páginas web en donde aparezca el/la postulante, correos electrónicos que hagan mención a trabajos/proyectos realizados o cualquier otro documento que no se ajuste a lo indicado en el párrafo precedente. Formato sugerido (Anexo N° 2). 

 

 

  Modalidad de evaluación

 

La evaluación de los distintos factores, se realizará sobre la base de etapas sucesivas y excluyentes, por lo que el puntaje establecido como mínimo para aprobar cada una de ellas determinará el paso a la etapa siguiente.

Los puntajes de los criterios asociados a un subfactor son excluyentes entre sí, por tanto, no son sumativos.

Las personas que cumplan con el puntaje mínimo establecido en cada etapa pasarán a la etapa siguiente del proceso de evaluación, informándoseles su resultado de cada etapa, al correo electrónico que hayan señalado en su currículum vitae.

Finalmente, se levantará un acta con la nómina total de postulantes, detallando los resultados por etapa de cada uno/a de ellos/as, indicando cualquier situación relevante al proceso de selección.

 


 

Etapas y factores a evaluar

 

La evaluación de los/as postulantes constará de cinco (5) etapas

que se indican a continuación:


 

Etapa I “Formación Educacional y Cursos de Capacitación

”,

se compone de los factores asociados a:

Formación Educacional: Evalúa la pertinencia del título o nivel de estudios del candidato, según las características definidas en el perfil de cargo

Capacitación y otras actividades de perfeccionamiento: actividades requeridas por el perfil del cargo.

 

Etapa II “Experiencia Profesional”

que se compone de los siguientes factores:


Experiencia profesional: Evalúa experiencia laboral adquirida posterior a la obtención del título profesional, certificada correctamente.

 

Etapa III “Conocimientos Técnicos”,

que se compone del siguiente factor:


Evaluación de conocimientos técnicos: entrevista técnica individual o prueba escrita (presencial o a distancia), efectuada por la Comisión de Selección o quien esta designe, aplicada a los/as postulantes que hayan superado la Etapa II, basada en la evaluación de conocimientos técnicos requeridos para el desempeño del cargo, asociadas a las funciones señaladas en el perfil del cargo.

El medio a utilizar, la fecha y el horario será previamente informado al correo electrónico de usuario/a de Empleos Públicos de cada postulante.

 

Etapa IV “Adecuación psicolaboral”, que se compone del siguiente factor:

 Evaluación psicolaboral para el cargo: Entrevista por videollamada o presencial, realizada por un profesional psicólogo a los/as postulantes que hayan superado la etapa III, orientada a identificar estilos de trabajo y el nivel de desarrollo de las competencias laborales especificadas en el perfil del cargo.

El medio a utilizar, la fecha y el horario será previamente informado al correo electrónico de usuario/a de Empleos Públicos de cada postulante.

 

Etapa V “Apreciación global”, que se compone del siguiente factor:

-     Entrevista de apreciación global

: Entrevista por videoconferencia o presencial, efectuada por la Comisión de Selección o quien esta designe, y un

/a Representante de Asociación de Funcionarios SEREMI V. y U. Región del Biobío, aplicada a los/as postulantes que hayan superado la Etapa IV. Esta actividad tiene por objetivo evaluar la adecuación del postulante a las exigencias del contexto del cargo.

El medio a utilizar, la fecha y el horario será previamente informado al correo electrónico de usuario/a de Empleos Públicos de cada postulante.

 

 

 

 

Puntaje de postulante idóneo/a

 

El puntaje final de cada postulante corresponderá a la suma de los puntajes obtenidos en cada una de las etapas del proceso de selección. Los puntajes finales se calcularán solo respecto de aquellos postulantes que hubieren obtenido los puntajes mínimos que cada etapa requiere.

 

Para ser considerado postulante idóneo el candidato deberá reunir un puntaje igual o superior a 58 puntos.

El postulante que no reúna dicho puntaje no podrá continuar en el proceso de selección. 


 

En caso de que no existan postulantes idóneos, una vez concluido el proceso, se deberá declarar desierto.

 

Ponderación, criterios de evaluación, puntajes, fechas y lugares de realización de las etapas

 

A continuación, se muestra una tabla en la que se explicitan las etapas, factores y su ponderación, criterios de evaluación, puntajes, fechas y lugares de realización.

 

 

ETAPA Y PONDERACIÓN 

FACTOR

CRITERIO 

PTJE. FACTOR

PTJE. MÁX. ETAPA

PTJE. MÍN. ETAPA

PLAZO Y MEDIO DE REALIZACIÓN

ETAPA I: Formación Educacional, Cursos de Capacitación

20%

Formación Educacional

Ingeniero de Ejecución en Administración, Contador Auditor, Ingeniero en Administración, Administrador Público.

10

20

13

10 días hábiles (Evaluación interna)

 

 

Otros títulos o estudios

2

Capacitación

y/o perfeccionamiento

Deseable capacitación de 3 o más cursos señalados en el 3.2.

10

Deseable capacitación de 2 cursos señalados en el 3.2.

5

Deseable capacitación de menos de 2 o no posee capacitación en materias enunciadas en las Bases del Proceso o no la acredita debidamente.

3

ETAPA II: Experiencia Profesional

20%

Experiencia Profesional

Experiencia profesional debidamente acreditada de 4 o más años, en áreas señalados en el 3.3.

20

20

15

Experiencia profesional debidamente acreditada de 3 años, en áreas señalados en el 3.3.

15

Experiencia profesional debidamente acreditada de menos de 3 años, en áreas señalados en el 3.3.

5

ETAPA III: Conocimientos Técnicos

20%

Evaluación de conocimientos técnicos asociados a las materias enunciadas en el perfil del cargo.

Nota de 6,0 a 7,0

 


20

20

10

5 días hábiles

Nota de 5,0 a 5,9

 

10

Nota igual o inferior a 4,9

 

5

ETAPA IV: Adecuación Psicolaboral

20%

Evaluación Psicolaboral

Recomendable para el cargo

 


 


20

20

10

5 días hábiles

Recomendable con observaciones para el cargo

 


 


10

No Recomendable para el cargo

 


5

ETAPA V: Apreciación global

20%

Entrevista de  apreciación global

Nota de 6,0 a 7,0

20

 

20

 

 

10

 

5 días hábiles

Nota de 5,0 a 5,9

10

Nota igual o inferior a 4,9

5

Puntaje mínimo para ser considerado idóneo

58

PUNTAJE TOTAL

100

 

Sin perjuicio de lo anterior y por razones de fuerza mayor, el Servicio podrá modificar los plazos contenidos en la calendarización, informando oportunamente dicha circunstancia a los postulantes, a través de correo electrónico.

Documentos Requeridos para Postular
-

Copia Cédula de Identidad

-

Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico

-

Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda

-

Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral

-

Certificado Situación militar al día (*)

Calendarización del Proceso

EtapaFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl04/08/2025-08/08/2025EvaluaciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante11/08/2025-12/09/2025FinalizaciónFinalización del Proceso15/09/2025-22/09/2025

El plazo para recibir postulaciones es hasta las

23:59

horas del

08/08/2025

.

Correo de Consultas

NAMPUERO@MINVU.CL

URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoProfesional Analista Equipo de Registros Técnicos, Contrata Grado 14°Condiciones Generales Recepción de antecedentes:

 


La convocatoria se dará a conocer mediante publicación en la página web de la Dirección Nacional del Servicio Civil www.empleospublicos.cl. Además, el Departamento Gestión de Personas, efectuará a través de la casilla MINVU EMPLEOS una publicación interna de la presente convocatoria, para conocimiento del personal del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a nivel nacional.

Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente mediante el Portal de Empleos Públicos, en el sitio web www.empleospublicos.cl. En esta página, además de tener más información del proceso, podrán hacer efectiva su postulación, siguiendo las indicaciones correspondientes y adjuntando todos los documentos solicitados en “Documentos requeridos para postular”. Si el postulante no adjunta los documentos indicados, el sistema no se le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de continuar en el proceso.
 
Frente a inconvenientes o dificultades con el Portal de Empleos Públicos, será de exclusiva responsabilidad del o la postulante contactarse con los administradores del sitio mediante los canales de atención descritos en el menú “Centro de Ayuda” disponible en www.empleospublicos.cl.
 
No se recibirán postulaciones ni antecedentes fuera del plazo señalado, ni por vías distintas a las indicadas.
 
Solo la Comisión de Selección, podrá requerir información para aclarar los antecedentes ya presentados.
 
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo y sus Servicios dependientes acogen, en un marco de igualdad de condiciones, todas las postulaciones recibidas, donde situaciones de discapacidad no son impedimento de participación. Por ello, se solicita a los postulantes indicar en el ítem “Preguntas al postulante”,

si presentan alguna situación de discapacidad que debamos considerar, a fin de contar con los medios y condiciones adecuados para su participación.


 
 

Propuesta de candidatos/as

 


 
Como resultado del proceso de selección, la comisión de selección confeccionará una nómina con los nombres de los candidatos que hubiesen obtenido los mejores puntajes, con un máximo de cinco personas, respecto del cargo a proveer.
 
En caso de igualdad en la puntuación final, el factor de desempate será el puntaje obtenido en la evaluación de “Conocimientos Técnicos” correspondiente a la Etapa III. De persistir la paridad en la puntuación, se deberá considerar la mejor nota asignada en dicha etapa. Si aun así continúa el empate, se deberá utilizar el puntaje obtenido en la Etapa V “Apreciación global del postulante”. De persistir la igualdad, será el Comisión de Selección quien finalmente resolverá.
 
La nómina en su caso será propuesta al Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Región del Biobío,

y/o quien designe, quien seleccionará una de las personas propuestas.


 
Mencionada Jefatura, para tomar su decisión y de estimarlo necesario, podrá realizar una entrevista a los candidatos, lo cual se comunicará oportunamente a éstos.
 
De acuerdo con lo dispuesto en la Ley N° 21.015, la cual Incentiva la Inclusión de Personas con Discapacidad al Mundo Laboral, del Ministerio de Desarrollo Social, se seleccionarán preferentemente en igualdad de condiciones de mérito, a personas con discapacidad. 
 

Notificación a postulante seleccionado/a

 


Se notificará por correo electrónico al/la postulante seleccionado/a, a la casilla de usuario registrada en Empleos Públicos.
 
Una vez practicada la notificación, el/la postulante deberá manifestar expresamente su aceptación al cargo, dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la notificación, aportando en original, los documentos probatorios de los requisitos de ingreso, dentro del plazo que se le indique. Si así no lo hiciere, se nombrará a alguno de los otros postulantes propuestos.
 
La administración velará por el cumplimiento del Artículo 36 de la Ley N°21.389 que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y modifica diversos cuerpos legales para perfeccionar el Sistema de Pago de las Pensiones de Alimentos, respecto de la persona seleccionada para proveer esta vacante.
 

Fecha en que se resolverá el proceso de selección

 


El proceso se resolverá en un plazo no mayor a 20 días hábiles transcurridos desde la finalización de la última etapa, salvo otra disposición que efectúe la autoridad en el uso de sus facultades.
 
La comisión de selección comunicará mediante correo electrónico a todos/as los postulantes el resultado final del proceso de selección, dentro de los 30 días siguientes a su conclusión.
 
Los postulantes que formulen reparos al proceso tendrán derecho a reclamar ante la Contraloría General de la República, en los términos que establece el artículo 160 del DFL 29 de 2004 del Ministerio de Hacienda, que Fija Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley Nº 18.834, Sobre Estatuto Administrativo.
 
Quienes no se presenten a una etapa, obtendrán puntaje cero en el factor respectivo, quedando fuera del proceso de selección.
 
 

Base adjunta:Descargar Documento


 

Aviso Pizarrón:

Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.

Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.

En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.

Por favor confirme su dirección de correo electrónico: Send Email